La situación ambiental en el oriente boliviano se mantiene crítica debido a la persistencia de incendios forestales y la presencia de focos de calor en distintas regiones del departamento de Santa Cruz. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), hasta ayer se contabilizaron 2.219 focos de calor, mientras que en la jornada de hoy la cifra alcanzó los 739 focos, concentrados en su mayoría en la Chiquitanía y el norte cruceño.
Actualmente se encuentran activos cinco incendios forestales en el departamento: uno en Ascensión de Guarayos, dos en Concepción, uno en El Carmen Rivero Torres y otro en San Ignacio de Velasco. Esta situación ha deteriorado la calidad del aire, ubicando a Santa Cruz de la Sierra en un Índice de Contaminación Atmosférica (ICA) de 116, considerado nivel insalubre para grupos sensibles, mientras que Trinidad registró 55 y Cobija 65.
En este contexto, el exgobernador cruceño Luis Fernando Camacho responsabilizó al oficialismo por los incendios y aseguró que estos se originan en zonas de difícil acceso, lo que, según testimonios de comunarios, indicaría que algunos focos se provocan por aire. “Es bien extraño porque, cuando se queman estos bosques, automáticamente se convierten en tierras fiscales y son dotables. Eso es lo que buscan ellos: dotar de tierra porque hacen política partidaria con nuestras tierras”, afirmó Camacho. El exmandatario departamental acusó además a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) de poner trabas y no asumir acciones efectivas frente a la emergencia, señalando directamente a sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) y a los interculturales como responsables de estas prácticas.
Frente a esta coyuntura, el pronóstico del SENAMHI ofrece un respiro para las próximas horas. El informe meteorológico anticipa lluvias y tormentas eléctricas en varias provincias de Santa Cruz, incluyendo la capital, donde las temperaturas oscilarán entre los 23 y 37 grados. El ingreso de vientos desde el sur con velocidades de hasta 30 km/h podría contribuir a mitigar parcialmente los incendios y a mejorar la calidad del aire en el corto plazo
La Chiquitanía, el norte integrado y los valles cruceños también registrarán precipitaciones aisladas, aunque de montos acumulados menores a 10 milímetros, lo que significa que el alivio podría ser temporal. Aun así, las autoridades ambientales advierten que la combinación de sequía, altas temperaturas y vientos cambiantes mantiene el riesgo de propagación del fuego.
Mientras tanto, los pobladores de las zonas afectadas esperan la llegada de las lluvias y reclaman mayor presencia institucional para frenar la destrucción de los bosques, que cada año pone en riesgo la biodiversidad, la salud de la población y la economía regional.