Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
  • Catalina, la vaca más lechera de Expocruz 2025, rompe récord por segundo año consecutivo
  • Arroceros del Beni suspenden “tractorazo” tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
  • Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Santa Cruz está saliendo de un ciclo recesivo y apuesta por la expansión inmobiliaria
Economía

Santa Cruz está saliendo de un ciclo recesivo y apuesta por la expansión inmobiliaria

Nona VargasBy Nona Vargas2 abril, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El fundador de Citrino Capitales Inmobiliarios, Julio César Valenzuela, destacó el potencial de Santa Cruz como mercado para la inversión en el sector inmobiliario, particularmente, por el impulso de las inversiones de los más de 70.000 migrantes que llegan desde el interior del país dispuestos a comprar un terreno, un departamento o una casa para su vivienda.

“El 70% de las ventas hoy son al contado, la mayoría de bolivianos migrantes que apuestan por Santa Cruz”, manifestó.

Solo en 2023 se vendieron un promedio de 400 inmuebles al mes en Santa Cruz, el 70% de los cuales se pagaron al contado un dato que revela también el movimiento de la economía informal que impulsa también el crecimiento de la economía en general, señaló Valenzuela durante una entrevista en Desayuno Informado de Asuntos Centrales.

Valenzuela descartó cualquier posibilidad una “burbuja inmobiliaria” en Santa Cruz debido el enorme movimiento económico que registra la región como motor de la economía boliviana.

Pero los años de pandemia hicieron mella en el sector inmobiliario, como lo fue para toda la economía. Recién entre 2023 y 2024 se nota una leve recuperación.

“Santa Cruz está saliendo de un ciclo recesivo que surgió 2019 antes de la pandemia en el sector inmobiliario. Es que “Santa Cruz sigue siendo la gran plaza para las inversiones en Bolivia”, manifestó.

Además, “hubo una sobreoferta en el sector inmobiliario en Santa Cruz, pero aquí no hay riesgo de una burbuja inmobiliaria”.

“Hoy tenemos 1 millón de metros cuadrados construidos en la ciudad, lo que es considerable”, afirmó.

“En 2023 se registraron 400 viviendas al mes, mejor que en 2022 que solo hubo 200 por mes”

Como se sabe, “el sector inmobiliario es una respuesta a la situación difícil de la economía”, remarca valenzuela.

Desde siempre, “los bienes raíces son un refugio porque tardan en ser afectados por el ajuste en el tipo de cambio”, explicó.

Valenzuela advierte que toda inversión, no solo en el sector inmobiliario, se debe dar en base a información.

“La información es el principal activo que cualquier actor económico puede tener. Junto con el petróleo, la información es el principal activo global”, sentenció.

“Conviene invertir en sector inmobiliario en base a la información que hay sobre el mercado. la inversión en el sector inmobiliario debe ser inteligente”, dijo.

#inversiones
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia

17 septiembre, 2025

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Economía

Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia

17 septiembre, 2025
Política

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025
Política

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia

17 septiembre, 2025

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025

Catalina, la vaca más lechera de Expocruz 2025, rompe récord por segundo año consecutivo

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (327)
  • Economía (649)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (373)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,867)
  • Portada (5,611)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.