Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Santa Cruz: Falta de mantenimiento convierte parques en lugares inseguros para los niños
Medioambiente

Santa Cruz: Falta de mantenimiento convierte parques en lugares inseguros para los niños

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez22 junio, 2024Updated:22 junio, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Para este reportaje se visitaron 22 parques en siete distritos. Salvo pocas excepciones, la mayoría tiene juegos rotos e incompletos y abundante basura alrededor. La Alcaldía inició un plan de refacción integral

Maria Silvia Trigo

La falta de limpieza y mantenimiento de plazas y parques públicos en Santa Cruz genera críticas de parte de vecinos, quienes consideran que estos lugares son inseguros para los niños y se ven obligados a buscar espacios privados donde llevar a sus niños.

Para este reportaje se visitaron 22 plazas y parques ubicados en siete distritos municipales. Salvo pocas excepciones, en todos se encontró abundante basura, desechos vegetales amontonados, juegos infantiles incompletos y en mal estado, basureros rotos y artefactos que suponen un riesgo para la población, como un enorme farol que cuelga de un cable en el Parque Los Mangales III o trozos de vidrio y jeringas en medio del césped.

Uno de los lugares más deteriorados que se encontró en el recorrido es el de la Plaza Italia, ubicado en el barrio Equipetrol, donde todos los basureros están rotos, hay restos de envases plásticos de comida distribuidos por toda la plaza y algunos juegos infantiles están rotos. De igual forma, en un parque ubicado en la Villa Primero de Mayo, ningún columpio tiene asiento y todos los ‘sube y baja’ están rotos. Algo similar a lo que ocurre en un parque de la avenida Montecristo, en la Pampa de la Isla, donde los vecinos han improvisado tablas de madera amarradas con cables para que sus hijos puedan utilizar los columpios.

Ante ese escenario, la Alcaldía inició un plan integral que promete entregar cien plazas renovadas hasta fin de año y para el cual se destinarán 20 millones de bolivianos. La refacción incluye bancas de concreto, bebederos para personas y mascotas, farolas led, señalética y juegos infantiles sobre piso de caucho.

Según Mariel Bort, directora de Mantenimiento de Infraestructura de la Alcaldía, Santa Cruz de la Sierra tiene cerca de 1200 plazas y 65 parques urbanos. El proyecto contempla reparar cien plazas en todos los distritos, de las cuales 16 ya están licitadas e iniciando obras. Hasta el cierre de este reportaje, en la Plaza Estación Argentina los trabajos tenían avance, pero en al menos otras dos plazas solo se habían incorporado letreros con la imagen del alcalde Jhonny Fernández anunciando el proyecto.

Consultada sobre el criterio bajo el cual se seleccionaron las cien plazas, Bort explicó que fue a solicitud de los vecinos y que esperan incorporar otras 150 plazas para la siguiente gestión, previa revisión del derecho propietario municipal.

Ahonda la desigualdad social

“Por eso la gente prefiere irse a vivir a un condominio”, relata una mujer que tiene dos hijas y que vivía frente a una plaza, pero hace poco decidió mudarse a una urbanización cerrada donde hay parques en buenas condiciones, algo a lo que la mayoría de la población no puede acceder.

Flavia Marco, investigadora e integrante de la Plataforma Nacional de Corresponsabilidad Social y Pública del Cuidado, destaca que los parques públicos son espacios que no están ligados al consumo pero que ante la imposibilidad de utilizarlos, las familias buscan lugares privados de esparcimiento según su nivel adquisitivo y eso se convierte en un factor más estratificación social.

Sin embargo, no todos los parques y plazas visitados en este reportaje estaban en malas condiciones. Por ejemplo, el Bibosi en Motacú del Distrito Municipal 5 destaca por su buen estado. Uno de los vecinos explicó que el parque estaba descuidado, pero gracias a la presión del barrio y a decenas de cartas enviadas a la Subalcaldía, ahora tiene mantenimiento y limpieza regular.

Cultura ciudadana y espacios públicos

 La basura dispersa es un tema común en casi todos los parques. Jorge Soto, responsable de Planificación de la empresa municipal de aseo Emacruz, explica que la limpieza de parques y plazas se realiza en promedio una vez al mes pero que donde hay mayor afluencia se hace un trabajo semanal.

Más allá de los reclamos, existe una responsabilidad compartida entre la gestión pública y la población. Si bien el municipio debe gestionar estos espacios, la ciudadanía tendría que involucrarse en su cuidado. Una vecina del distrito 5, que colgaba globos en los árboles de un parque urbano para celebrar el cumpleaños de su hija, confesó que prefería hacerlo ahí para “no tener que limpiar” y dijo que la basura rápidamente “desaparece con el viento”.

A pesar de la falta de educación ciudadana sobre el cuidado de los espacios públicos, tampoco existen campañas de concientización de parte de las instituciones públicas. Salvo una campaña de reciclaje y separación de basura de Emacruz, que a decir de Soto tiene resultados “mínimos”, no hay un esfuerzo por generar cambio de hábitos en la ciudadanía ni promover una cultura de cuidado.

*Este reportaje fue elaborado como proyecto final del programa English for Journalism.

*Jhanet Choque, Manuel Arias, Carolina Méndez, Andrea Molina y Silvio Tovar colaboraron con el reporteo.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,788)
  • Portada (5,414)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.