Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

“Estamos como una roca”, vocal Tahuichi afirmó que el TSE garantizará las elecciones

23 julio, 2025

Samuel habla desde el Chapare: “Hay otro camino para todos los bolivianos”

23 julio, 2025

Grupo Fides reafirma veracidad de renuncia de Hassenteufel y pide foco en el TSE

23 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • “Estamos como una roca”, vocal Tahuichi afirmó que el TSE garantizará las elecciones
  • Samuel habla desde el Chapare: “Hay otro camino para todos los bolivianos”
  • Grupo Fides reafirma veracidad de renuncia de Hassenteufel y pide foco en el TSE
  • Senador Ajpi confirma ausencia de Andrónico en reunión de unidad del MAS
  • Concejo Municipal de Santa Cruz suspende sesión en medio de disputas por curules
  • Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
  • Excusas de jurados electorales; muchos jóvenes rehúsan al llamado
  • Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Santa Cruz: Pronostican temperaturas cálidas con fuertes vientos hasta el sábado
Ciudad

Santa Cruz: Pronostican temperaturas cálidas con fuertes vientos hasta el sábado

Joel Alexis CandiaBy Joel Alexis Candia21 julio, 2025Updated:21 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto: J. Alexis Candia
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Vientos del norte prevalecen hasta el sábado 26 de julio, con fuertes ráfagas que se intensificarán desde el jueves 24 e incidirán en un aumento progresivo de las temperaturas máximas.

El frente frío moderado con fuertes corrientes del sur, ingresará la madrugada del domingo 27 de julio a la capital departamental, acompañado de lluvias de baja intensidad. La mayor parte de la semana tendremos mañanas y noches frescas, con tardes cálidas.

@asuntoscentrales Lunes 21 de julio. Reporte semanal del clima. #clima #pronosticodeltiempo #santacruzdelasierra🇳🇬 #andresibañez🇳🇬sc_bolivia #cordillera #vallescruceños #norteintegrado #asuntoscentrales #frio #temperatura ♬ sonido original – Asuntos Centrales

Temperatura en las provincias

El pronóstico del clima en provincias durante la semana:

Andrés Ibáñez y Norte Integrado: 17°C mínima y 31°C máxima, vientos del norte con ráfagas a más de 60 km/ h principalmente el viernes y sábado. Cielos mayormente despejados, excepto el domingo que estará nublado con lluvias débiles a moderadas.

Valles Cruceños: 4°C mínima y 26°C máxima, vientos del norte con ráfagas a más de 40 km/ h para el viernes y sábado. Cielos parcialmente nublados a mayormente nubosos con lluvia débil a moderada el miércoles y domingo.

Cordillera: 8°C mínima y 33°C máxima, vientos del norte con ráfagas a más de 40 km/h. Cielos despejados a mayormente nublados, con lluvias débiles a moderadas el miércoles y domingo.

Chiquitania: 16°C mínima y 35°C máxima, vientos del norte con ráfagas hasta 60km/ h generalmente el viernes y sábado en Chiquitos y Ñuflo de Chávez. Cielos despejados a mayormente nublados, con lluvia débil el domingo.

Alerta: riesgo de incendios forestales en la Chiquitania

Durante el avance de julio en la región chiquitana, han prevalecido sucesivos frentes fríos caracterizados por la ausencia notoria de lluvias, alternando con temperaturas cálidas inusuales en el mes; considerado como el más helado de la estación invernal y contribuyendo a consumir progresivamente la humedad acumulada resultado del excepcional período de 7 meses continuos de precipitaciones (noviembre a mayo).

Las condiciones climáticas que regirán desde el lunes 21 hasta el sábado 26 de julio en las provincias chiquitanas será sin lluvias, con temperaturas máximas de 35°C y fuertes ráfagas de vientos del norte hasta 60 km/ h principalmente en Chiquitos y Ñuflo de Chávez.

A partir del viernes 25, representando un alto riesgo que los focos de calor activos detectados por el sistema satelital, puedan transformarse en incendios forestales, afectando no solo la vegetación sino también a nuestros bosques.

En ese sentido corresponde alertar a los tres niveles de Gobierno para que se apronten y viabilicen una adecuada coordinación, acoplándose a esta lucha contra el fuego a los bomberos voluntarios como también a las instituciones ambientalistas, optimizando al máximo los pocos recursos económicos y logísticos disponibles.

De acuerdo a las proyecciones de la generalidad de los modelos climáticos actualizados, todo el invierno en el oriente como el chaco boliviano, se caracterizará por temperaturas cálidas, frentes fríos moderados pero además con bajos niveles de precipitaciones, lo que generará condiciones para que los incendios forestales dañen nuestro medio ambiente, incluso afecte la infraestructura productiva instalada. Limitando sustancialmente la provisión de servicios ambientales propiciados por nuestros ecosistemas naturales, como: abastecimiento de agua dulce, regulación del clima, purificación del aire, mantenimiento de la biodiversidad, etc.

Por lo tanto, corresponde establecer como premisa el evitar la quema de nuestros bosques y la medida preventiva, que deberá adoptarse, es suspender en forma inmediata la autorización de chaqueo y quema de 20 hectáreas (Ha) para pequeñas propiedades, colectivas y comunitarias que emite la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), mecanismo legal que quintuplicó los focos de calor en el 2016, un año después de la promulgación de la principal ley incendiaria 741 promulgada en septiembre del 2015, que incrementó de 5 a 20 Ha el desmonte para actividades agrícolas y ganaderas.

Fuente: Luis Fernando Alpire, meteorólogo más conocido como el señor del clima.

#clima Noticias Portada Señor del Clima
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Joel Alexis Candia

Related Posts

“Estamos como una roca”, vocal Tahuichi afirmó que el TSE garantizará las elecciones

23 julio, 2025

Samuel habla desde el Chapare: “Hay otro camino para todos los bolivianos”

23 julio, 2025

Grupo Fides reafirma veracidad de renuncia de Hassenteufel y pide foco en el TSE

23 julio, 2025
Demo
Últimas publicaciones

“Estamos como una roca”, vocal Tahuichi afirmó que el TSE garantizará las elecciones

23 julio, 2025

Samuel habla desde el Chapare: “Hay otro camino para todos los bolivianos”

23 julio, 2025

Grupo Fides reafirma veracidad de renuncia de Hassenteufel y pide foco en el TSE

23 julio, 2025

Senador Ajpi confirma ausencia de Andrónico en reunión de unidad del MAS

23 julio, 2025
Lo más leído
Política

“Estamos como una roca”, vocal Tahuichi afirmó que el TSE garantizará las elecciones

23 julio, 2025
Política

Samuel habla desde el Chapare: “Hay otro camino para todos los bolivianos”

23 julio, 2025
Política

Grupo Fides reafirma veracidad de renuncia de Hassenteufel y pide foco en el TSE

23 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.