El director departamental del director departamental del Servicio Nacional de meteorología e Hidrología (SENAMHI) Ramiro Solís Price, quien también se encuentra trabajando en el Centro Nacional de Monitoreo Contraincendios informó que el departamento de Santa Cruz atraviesa una jornada crítica con 993 focos de calor registrados y cinco incendios activos más uno en el departamento del Beni. Los focos de fuego se concentran en Concepción (2), Carmen Rivero Torres (1), El Puente (1), San Ignacio de Velasco (1) y uno en el Beni, en el municipio de Santa Ana.
Las condiciones meteorológicas agravan el panorama: la temperatura actual es de 32,2 °C, con vientos del norte que alcanzan los 43 km/h. Solís detalló que se emitió una alerta meteorológica naranja por vientos moderados a fuertes, que se mantendrán hasta el 21 de septiembre en cuatro departamentos: Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. En el caso cruceño, la alerta afecta a Warnes, Ichilo, Sara, Santisteban, Cordillera, Chiquitos, Guarayos y Ñuflo de Chávez, donde se esperan ráfagas de hasta 90 km/h. Por lo que recomendó tomar previsiones por posibles caídas de árboles u objetos.
“La combinación de altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes son parámetros ideales para la propagación de incendios forestales. Recomendamos no realizar chaqueos ni encender fuego en el norte integrado y la Chiquitanía”, advirtió Solís.
La situación también repercute en la calidad del aire: el índice de contaminación atmosférica (ICA) en Santa Cruz de la Sierra subió a 85 puntos, nivel considerado “regular”, mientras que la ciudad de Sucre alcanzó 86, el más alto del país. El Ministerio de Salud reportó 760 casos de conjuntivitis en los últimos días, asociados a la exposición al humo.
Solís pidió a la población vulnerable, niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios, limitar actividades al aire libre y usar protección ocular y respiratoria.