El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate con candidatos a la vicepresidencia se realizará en Santa Cruz el domingo 5 de octubre, a partir de las 21:00 horas. La información fue proporcionada por el vocal Francisco Vargas en una entrevista con Asuntos Centrales.
El debate, que se desarrollará en el Salón Sirionó de la FEXPO, tendrá una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos y abordará distintos temas de interés nacional, incluyendo uno solicitado por UNICEF centrado en los derechos y políticas para niños, niñas y adolescentes.
La dinámica incluirá una ronda inicial de exposición de propuestas, seguida de la posibilidad de que los candidatos se realicen preguntas entre sí, con réplicas y dúplicas.
Vargas dijo que se busca garantizar la cobertura de prensa antes y después del evento y que las condiciones permitirán entrevistas con los candidatos.
El segundo debate, que involucrará a los aspirantes a la presidencia, está previsto para el domingo 12 de octubre, aunque la sede aún no ha sido confirmada, a la espera de la confirmación formal de los candidatos.
En otro tema, el vocal informó que la cantidad de excusas presentadas por jurados electorales no supera el 10% y que las mesas de sufragio podrán funcionar con el quórum mínimo de tres jurados, activándose procedimientos legales en caso de ausencias para garantizar que las más de 39.000 mesas en el país estén operativas el día de las elecciones.
Asimismo, se confirmó que se realizará un simulacro del sistema SIREPRE el 12 de octubre, focalizado en zonas alejadas, con participación de delegados de las fuerzas políticas y observadores electorales, para probar la cobertura y el funcionamiento del sistema antes de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Sobre la controversia por cuentas en redes sociales de candidatos, Vargas aclaró que la verificación y monitoreo de estas cuentas se realiza a través de la Secretaría de Ciberseguridad del TSE, y no a nivel de sala plena del Tribunal.
Finalmente, el vocal se refirió al proyecto de ley que proponía la suspensión de vocales y la extensión de mandatos, indicando que fue retirado por vulnerar la independencia del órgano electoral. Vargas señaló la importancia de consensos y coordinación entre la actual y la próxima Asamblea Legislativa para garantizar la renovación de autoridades electorales sin afectar los plazos constitucionales.
Francisco Vargas reiteró que el TSE busca garantizar un proceso electoral transparente, donde se respeten los resultados, y enfatizó que “quien gane, gana limpiamente; quien pierda, pierde limpiamente”, asegurando la estabilidad del sistema democrático boliviano.