A diez días de las elecciones generales del 17 de agosto, el candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó su segundo Decreto Supremo, que pondría en marcha si asume la presidencia. Bajo el lema “Se acabó el secreto”, la propuesta busca terminar con el ocultamiento de información y abrir el acceso a todos los datos del Estado.
Durante un encuentro con los medios de comunicación, en Santa Cruz, Doria Medina afirmó:
“Si soy presidente, el segundo decreto que aprobaremos acabará con el secretismo y la manipulación y silenciamiento de la información de los últimos 20 años. Acceso amplio a todos los datos estatales con 11 medidas contundentes. Todos los contratos, convenios y acuerdos con Estados, organismos internacionales, empresas, etc. serán publicados. Los parlamentarios y periodistas ya no sufrirán por falta de información oficial”.
11 medidas para la transparencia
El decreto contempla once acciones concretas para garantizar la apertura total de información pública, incluyendo la publicación obligatoria de todos los contratos, convenios y acuerdos suscritos por el Estado. Esto abarcaría desde las reservas de gas de YPFB y los contratos por el litio, hasta los informes del Banco Central y documentos considerados “estratégicos” que hasta ahora no han sido de acceso libre.
Entre las medidas más relevantes se encuentra la anulación del acuerdo de cooperación en defensa con Irán, como parte de una revisión profunda de convenios internacionales.
Complemento de su primera propuesta
Este segundo decreto se suma a su primera iniciativa, denominada “Se acabó la fiesta”, anunciada en julio, enfocada en eliminar gastos estatales superfluos y destinar esos recursos al financiamiento de bonos sociales.
Con ambas propuestas, Doria Medina busca anclar su campaña en tres ejes: austeridad, transparencia y rendición de cuentas, marcando un contraste con la gestión del Movimiento Al Socialismo, a la que acusa de haber administrado el Estado como un patrimonio partidario.