Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
  • Diálogo: Ministra de Educación y magisterio acuerdan agenda inmediata
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Se dispara el “riesgo país” de Bolivia por la crisis económica
Economía

Se dispara el “riesgo país” de Bolivia por la crisis económica

Nona VargasBy Nona Vargas22 julio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El índice de “riesgo país” de Bolivia vuelve a registrar una subida y alcanza una escala de 2.100 al 19 de julio, de acuerdo con los parámetros de medición de la firma internacional JP Morgan, cuyo reporte fue reflejado por medios internacionales.

Como antecedente, se conoce que el 26 de junio de 2024, día de la toma militar encabezada por el ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, el riesgo país alcanzaba los 1.980 puntos, pero posterior a esto registró una tendencia al crecimiento llegando a 2.082 puntos a principios de julio.

En ese entonces, el economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, advirtió que Bolivia podía llegar a los 2.100 puntos en la medición de JP Morgan, remarcando que el riesgo país es un indicador que está vinculado a la tasa de interés que debe pagar Bolivia por bonos soberanos y mientras más alto sea el puntaje mayor es el monto a pagar.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, sostuvo que si se compara el dato de riesgo país del 25 de julio de 2023 con este último disponible, el aumento fue de un 129%.

“Si bien el 2 de enero de 2024 este indicador comenzó para nuestro país con un valor de 2.233 puntos, el mismo estaba con una tendencia a rebaja; sin embargo, después de la toma militar, su tendencia es ahora a subir”, sostuvo Romero.

El ejecutivo consideró que esta situación incentiva a que la inversión y el empresariado privado se vayan de Bolivia, así como también ahuyenta la llegada de capitales extranjeros (préstamos o inversiones), y si llegan serán más caros. “Para aminorar el riesgo, exigirán mayor rentabilidad, más de un 20%”, expresó.

A escala regional, Bolivia solo está por encima de Venezuela, cuyo riesgo país está en los 16.383 puntos. Mientras que por debajo de estas naciones se encuentran Argentina (1.590 puntos), Ecuador (1.310 puntos) y El Salvador (667 puntos).

#Bolivia #riesgo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Política

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025

El año que cumplí 60

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,147)
  • Portada (6,337)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.