Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
  • Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla
  • Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación
  • Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat
  • Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región
  • Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres
  • Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales
  • Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Se es periodista para siempre
Opinión

Se es periodista para siempre

Nona VargasBy Nona Vargas10 mayo, 2025Updated:11 mayo, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El ejercicio periodístico en la Bolivia republicana y plurinacional ha estado rodeado de enormes dificultades y a la vez desafíos, pero hoy más que nunca el periodismo se encuentra afrontando una severa crisis en varios campos: económica, ética y de credibilidad. Pero a la vez ese escenario es una puerta abierta para las oportunidades, para sacudirse bien y desechar todo lo que está contaminando al periodismo.

Vamos aprovechar este 10 de mayo, Día del Periodista, para remarcar la enorme importancia y necesidad que tiene el periodismo en toda sociedad y Estado, además para adentrarnos en el interior de lo que significa ser periodista. Algunos impulsos para estos tiempos complejos, en los que el periodista se desenvuelve.

El periodismo debe tener un centro radical, una esencia, algo inseparable y no es la ética, ni la afamada neutralidad, ni el apego a la verdad. Ese centro es la pertenencia, el asidero, el lugar donde todos los días, las horas te encuentras y te desempeñas, y donde eres feliz, grande y dispuesto a seguir sirviendo con este oficio invencible.

Ser periodista te obliga a seguir tu sentido de pertenencia, tu ruta y no bajarte del carro, es decir el periodismo. Y cuando inicias la ruta periodística no te puedes bajar del carro y cambiar de mando o de trayecto.

Hacer periodismo es una fiesta, un regocijo y más aun cuando sentís un cosquilleo interno y te dicen que has hecho un buen trabajo. Y debes seguir en esa ruta, esforzándote cada día.

Ser periodista es una vocación, un trabajo, una misión, una decisión, una opción que luego se convierte en irrenunciable y a pesar de los tantos golpes, abusos, desconfianza, presiones, juicios y burlas que puedas recibir en tu camino de ejercicio del periodismo.

No te desesperes si no eres un periodista brillante, mediático o famoso, así como son los que salen en la Tv, en las redes sociales como los conductores, o el tikoker, influencer o como se los llame.

En tu corazón y en tu  interior debes reafirmarte así: Pero fui y soy un periodista….y punto. Un periodista militante, con pasión, amor y un alto compromiso social y político, que donde, que llamó las cosas por su nombre. Donde hubo injusticia, abuso, ladrones, violadores, fueron señalados y denunciados, sin importar la clase social o el color político de esos sujetos”.

No se es periodista a medias, ni neutral, ni condescendiente con los poderosos. Ni maquillador de realidades o manipulador de hechos. Un periodista al 100% que debe hacer bien su trabajo, claro ganando solo su sueldo, sin recibir ni un solo centavo de nadie, ni regalos. Ni tampoco jugosos contratos publicitarios del poder para hablar bien de los ministros, diputados o allegados al jefe máximo o presidente del Estado.

Un periodista que recorrió calles, pueblos, ríos, montes con su mochila, su grabadora y su libreta de apuntes, pero armado de valor y de principios y convicciones irrenunciables. El periodismo te debe acompañar hasta el fin del mundo, hacia la ultima crónica de la vida, de tu vida. Recuerda que en la vida se conjugan y se expresan todos los géneros periodísticos: la noticia, el reportaje, la crónica, la entrevista, la investigación. Siempre la vida es una primicia periodística y debe ocupar tus quehaceres en tu agenda informativa.

Así tendrás grandes satisfacciones en el momento de la publicación de un reportaje, una crónica, marcada por una alta dosis de humanidad y de tomar partido por la dignidad del ser humano.

Cuanto te atrapa una noticia te revuelca todo tu ser, te pone en movimiento y de inunda todo su ser. No es solo el oficio de informar, sino que es la vida misma, que de por si es un hecho noticioso. Es la vida en todo su esplendor y miseria. Cada día escribes y dejas plasmado el libro de tu vida en los reportajes periodísticos que son leídos, criticados o aplaudidos por los lectores.

Ser periodista es traspirar, buscar y encontrar esa noticia que es una llamada urgente, alerta que te mantiene despierto y con permanente stress, que donde estés y con quien estés te inquietas por informar lo que ves al frente tuyo, claro ahora con más facilidad, porque ya no buscarás la máquina de escribir, un folio, si no con tu celular podrás registrarlo todo y antes de publicarlo debes tener el sentido común de verificar ese hecho noticioso.

El periodismo es un oficio invencible, dice el periodista español Juan Cruz Ruiz, agregando que no puedes ser periodista y dejar de serlo, o pretender irte al ejercicio de la política para luego volver a ser periodista. No puedes ni debes hacer este viaje político hacia el poder. Porque el periodismo es un viaje sin retorno y sin derecho a equivocarse.

El periodismo no puede desaparecer ni morir, porque será la muerte de todas las vidas, de todos los sucesos, de todos los protagonistas. El periodista tiene que estar siempre para contar, para narrar, para informar, para compartir.

El periodista no es un superhéroe, ni un dios, o una bestia, ni está más allá del bien y del mal. No es un mago, comerciante, mercenario, pastor, marketinero, político, sacasuerte. Es ese hombre y mujer que cada día tiene en sus manos esa poderosa arma de la información, la misma que debe ser tratada con valores irrenunciables: la ética, la veracidad y el compromiso por la verdad.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025

Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región

1 julio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025
Política

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Medioambiente

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.