El inicio del juicio oral contra el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso “Decretazo” fue nuevamente suspendido. Con esta, suman 16 postergaciones desde que se intentó instalar el proceso judicial. La nueva audiencia fue reprogramada para el viernes 22 de agosto a las 8:15.
El abogado defensor, Martín Camacho, atribuyó la suspensión a la falta de traslado del gobernador desde el penal de Chonchocoro en La Paz hasta Santa Cruz. Aseguró que ya se cumplieron los requerimientos para garantizar la presencia física de su defendido y denunció trabas desde el Régimen Penitenciario.
“Existen las condiciones para su traslado, pero buscan trabarlo. Estas 16 dilaciones son producto del capricho y comportamiento contrario a la ley”, declaró. Asimismo, anunció que si se cumplen tres años sin que el juicio avance, solicitarán la extinción del proceso por vencimiento de plazos.
Sin embargo, desde el Gobierno se explicó que el proceso judicial se encuentra legalmente impedido de avanzar. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, negó cualquier tipo de pacto político que favorezca al traslado del gobernador.
“Debemos negar enfáticamente que el Gobierno nacional tenga algún tipo de pacto con partidos políticos, y menos con candidatos que responden a un modelo neoliberal”, declaró en conferencia de prensa, al referirse a afirmaciones de algunos asambleístas cruceños.
Saravia subrayó que existen impedimentos jurídicos que frenan el juicio, como una apelación no resuelta y un amparo constitucional pendiente de pronunciamiento. “Mientras no se resuelva la acción interpuesta y no se pronuncie el Tribunal, no correspondería llevar a cabo ninguna audiencia”, afirmó.
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, también presente en la conferencia, agregó que el Tribunal de Alzada aún no ha devuelto el cuaderno procesal, lo que imposibilita cualquier actuación del tribunal que lleva el juicio oral. “Existen vicios procesales que deben subsanarse. La suspensión de audiencias es responsabilidad del Órgano Judicial”, remarcó.