Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia
  • El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores
  • Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia
  • Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego
  • Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales
  • El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS
  • Reloj del Legislativo de Bolivia deja de marcar al revés y vuelve al sentido convencional
  • ¿Quién es el nuevo presidente del Senado?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Sectores de Bolivia se movilizan contra una ley que autoriza la confiscación de mercadería
Economía

Sectores de Bolivia se movilizan contra una ley que autoriza la confiscación de mercadería

Nona VargasBy Nona Vargas10 febrero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Personas se manifiestan durante una marcha protestando contra una ley que autoriza la confiscación de mercaderia, este lunes en Santa Cruz (Bolivia). EFE/Juan Carlos Torrejón
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los sectores productores, de transporte, comerciantes y exportadores de Bolivia realizan este lunes una jornada de huelga, para exigir al Gobierno la anulación de una disposición de la ley del Presupuesto General del Estado 2025 (PGE) que autoriza la confiscación de productos para “garantizar la disponibilidad” de alimentos.

Los reclamos tienen como centro la oriental ciudad de Santa Cruz, la más poblada y motor económico de Bolivia, en donde los distintos sectores de la cadena productiva se reunieron para protestar.

“Necesitamos trabajar, pero con reglas claras, sin extorsión, sin especulación”, declaro a los medios Klauss Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Stello Cochamanidis, afirmó que la protesta aglutina a las organizaciones con conforman “toda la cadena productiva, desde donde se produce, se transporta, se comercializa y se exporta”.

Los sectores movilizados cuestionan la disposición séptima del Presupuesto General del Estado 2025 que autoriza “activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

Según la ley la intención principal es “garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales”.

Bolivia afronta desde hace varios meses el encarecimiento de los principales alimentos, algo que según el Gobierno se debe al llamado “contrabando a la inversa” o salida ilegal de alimentos producidos en Bolivia a países vecinos en los que se venden a un mayor precio.

Esto ha generado que el valor de esos productos también se eleven considerablemente en el mercado interno, pese a las tareas de control y las medidas de regulación de precios aplicadas por el Gobierno del presidente Luis Arce.

El caso reciente es el encarecimiento del kilo carne de res, que en los mercados del occidente del país pasó en pocos días de costar 45 bolivianos (6,4 dólares) a más de 70 (10 dólares), algo que también había pasado con el aceite comestible, el arroz, la harina de trigo y el tomate, entre otros alimentos.

La semana pasada, el Gobierno dispuso la suspensión temporal de la exportación de carne de res “hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local”.

Gobierno propone diálogo

El ministro de Economía, Marcelo Montengro, indicó que la anulación de la disposición del PGE “no es algo tan automático” e insistió en que primero exista un diálogo con los sectores involucrados.

A su turno, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, explicó que las dudas sobre la aplicación de la disposición séptima pueden solucionarse en el “reglamento” de la ley de manera que se “brinde seguridad jurídica para que la disposición combata “la delincuencia”.

El Gobierno invitó a una reunión a varios los sectores y entidades empresariales que cuestionan la disposición del PGE, programada para el martes.

Bolivia registró en 2024 una inflación del 9,97 %, la más alta desde 2008, año en el que el alza de costos alcanzó un 11,8 % debido a efectos climáticos y a la elevación internacional de los precios de los alimentos.

El estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en enero pasado hubo una inflación de 1,95 %, debido al incremento de los costos de la carne de res y de pollo, además del transporte urbano y los productos de papelería.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025
Economía

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025
Política

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Paz será investido presidente y abrirá un nuevo ciclo político y económico en Bolivia

7 noviembre, 2025

El presidente electo de Bolivia plantea reglas claras y seguridad jurídica para inversores

7 noviembre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia

7 noviembre, 2025

Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego

7 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (711)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,506)
  • Opinión (515)
  • Política (2,100)
  • Portada (6,233)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (536)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.