Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación
  • “El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política
  • Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos
  • Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Semana calurosa y húmeda con lluvias de baja intensidad
Medioambiente

Semana calurosa y húmeda con lluvias de baja intensidad

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez27 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Vientos del sur prevalecen hasta el martes 29, generando mañanas frescas y tardes cálidas. Desde el miércoles 30, se consolidan las corrientes del norte incidiendo en un aumento principalmente de las temperaturas máximas que alcanzarán hasta el jueves, a 35C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31C Valles Cruceños, 36C Cordillera y 37C la Chiquitania. En suspenso los efectos del fenómeno La Niña hasta fin de año.

LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA

ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
La temperatura oscilará entre 20 y 35C, vientos del norte con ráfagas más de 50 km/h, principalmente el fin de semana, cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas.

VALLES CRUCEÑOS
La temperatura variará en un rango entre 10 y 31 °C, vientos del norte con ráfagas más de 40 km/h, básicamente fin de semana, cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas.

CORDILLERA
La temperatura fluctuará entre 16 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 70 km/h, sobre todo el fin de semana generalmente en Charagua como Cabezas, cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas.

CHIQUITANIA
Los índices del ambiente cambiarán entre 21 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 40 km/h, principalmente el fin de semana, cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas.

EN SUSPENSO EL FENÓMENO LA NIÑA HASTA FIN DE AÑO
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), acaba de actualizar sobre el arribo del fenómeno La Niña, concibiendo hasta un 60% de probabilidad de que se efectivice en el trimestre octubre, noviembre como diciembre, estimándose que esta condición persista hasta marzo del 2025, implicando que actualmente se encuentra en fase de transición o neutra.

La mayoría de los modelos climáticos indican que La Niña se desarrollará hasta finales del 2024.

La Niña es lo contrario a El Niño, y este último proviene del calentamiento de las aguas del Pacifico Ecuatorial.

La Niña surge del enfriamiento del océano Pacífico, implicando traer condiciones totalmente diferentes reflejadas en una disminución de las temperaturas como también en menores precipitaciones. Inicialmente se planteó de condiciones moderadas o fuertes, concluyendo ahora no solamente de corta duración como también débil.

En el caso de nuestro país y particularmente en el departamento de Santa Cruz, generalmente La Niña se presenta con relativa baja de las temperaturas y lluvias por encima de lo normal tal como ocurrió el año 2022, con ejemplos ilustrativos cuando se alcanzó el récord histórico de producción de sorgo de invierno con 1.6 millones de TN.

Por lo tanto, en caso de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirme oficialmente la vigencia del fenómeno La Niña y dada la naturaleza como perspectiva del fenómeno que se plantea (débil y de corta duración), las condiciones del tiempo serán las adecuadas. Es decir, precipitaciones regulares alternando con altas temperaturas, fruto de la estación calurosa, serán las que primen durante la campaña de verano 2024 – 2025 no solo para la siembra como también en el ínterin del ciclo vegetativo de los tres cultivos, soya, maíz y sorgo con 1.5 millones de Ha., condicionando imprescindiblemente a que el Gobierno Nacional garantice el diésel requerido.

_LIC. LUIS ALBERTO ALPIRE_
DIR. SEÑOR DEL CLIMA

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Últimas publicaciones

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025

Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?

15 julio, 2025
Lo más leído
Política

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025
Política

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025
Política

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.