Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Las emisiones globales de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 21 % en 22 años

17 noviembre, 2025

Desbordes y derrumbes afectan a Samaipata: varias comunidades sin servicios básicos

17 noviembre, 2025

Seis personas desaparecidas tras inundaciones en Samaipata por intensas lluvias

17 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Las emisiones globales de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 21 % en 22 años
  • Desbordes y derrumbes afectan a Samaipata: varias comunidades sin servicios básicos
  • Seis personas desaparecidas tras inundaciones en Samaipata por intensas lluvias
  • Señor del Clima: Millones de hectáreas productivas vulnerables
  • No es sólo la Ley Avelino Siñani, es un problema estructural
  • Noboa pierde su referendo en Ecuador para nueva Constitución y bases militares extranjeras
  • Presidente Paz: “El Estado está muerto” y denuncia posible robo de $us 15.000 millones en el anterior gobierno
  • Chile cierra las urnas y se perfila un balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, noviembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Señor del Clima: Millones de hectáreas productivas vulnerables
Medioambiente

Señor del Clima: Millones de hectáreas productivas vulnerables

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez17 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Estado neutro de El Niño y Niña débil: año productivo, pero con riesgo de inundaciones

El periodo de lluvias 2025–2026 llega con una característica determinante: un estado neutro de El Niño y una Niña débil, condiciones que no limitan las precipitaciones. Esta combinación, poco frecuente, anticipa un ciclo con abundante humedad, la alternancia de días cálidos y un aumento de la sensación térmica entre 4 y 5°C, lo que, desde el punto de vista productivo, es favorable para el rendimiento agrícola. Sin embargo, también abre la puerta a uno de los escenarios más complejos de los últimos años: un altísimo riesgo de inundaciones prolongadas hasta marzo e incluso abril.

Advertimos que esta campaña inicia con 2,6 millones de hectáreas productivas vulnerables en Santa Cruz, debido a que en los últimos cinco años no se han ejecutado obras de defensivos en las principales cuencas de la región cruceña. Esta inacción coincide con un periodo de lluvias intensas y sostenidas, lo que convierte cada tormenta en una amenaza directa para cultivos, comunidades y vías productivas.

La situación contrasta con la experiencia previa: entre 2010 y 2020, bajo la administración del exgobernador Rubén Costas, se invirtieron 100 millones de dólares en cinco fases de obras defensivas, coordinadas entre el Gobierno nacional (70%), la Gobernación (20%) y 13 municipios (10%). Ese esfuerzo conjunto permitió construir 1.400 kilómetros de defensivos, para proteger cuencas críticas y evitar rebalses que pudieran afectar el aparato productivo, garantizando estabilidad para el abastecimiento nacional y la exportación.

El primer semestre de la presente gestión 2025, los técnicos del Searpi identificaron 172 puntos críticos con riesgo de inundación. Frente a esto, la conclusión es contundente: urge que los tres niveles de gobierno acuerden la ejecución del proyecto de la sexta fase, que requiere una inversión de 22 millones de dólares* para prevenir daños mayores. Las obras no pueden realizarse durante la temporada de lluvias, pero el consenso y la planificación deben activarse con anticipación.

El periodo 2025–2026 nos ofrece lluvias suficientes para garantizar productividad, pero también pondrá a prueba la capacidad de prevención del actual Estado, ya que el anterior gobierno del MAS no pudo por su incapacidad coadyuvar en las obras de los defensivos. La diferencia entre una campaña agrícola exitosa y una crisis alimentaria y la afectación de miles de familias dependerá de la decisión política y la coordinación institucional para anticiparse a lo que viene. No es una alerta dramática y alarmista: es una advertencia técnica respaldada por las riadas en la historia de Santa Cruz.

LUIS ALBERTO ALPIRE
ARTÍCULO DE OPINIÓN SEÑOR DEL CLIMA

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Las emisiones globales de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 21 % en 22 años

17 noviembre, 2025

Desbordes y derrumbes afectan a Samaipata: varias comunidades sin servicios básicos

17 noviembre, 2025

Seis personas desaparecidas tras inundaciones en Samaipata por intensas lluvias

17 noviembre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Las emisiones globales de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 21 % en 22 años

17 noviembre, 2025
Medioambiente

Desbordes y derrumbes afectan a Samaipata: varias comunidades sin servicios básicos

17 noviembre, 2025
Medioambiente

Seis personas desaparecidas tras inundaciones en Samaipata por intensas lluvias

17 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Las emisiones globales de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 21 % en 22 años

17 noviembre, 2025

Desbordes y derrumbes afectan a Samaipata: varias comunidades sin servicios básicos

17 noviembre, 2025

Seis personas desaparecidas tras inundaciones en Samaipata por intensas lluvias

17 noviembre, 2025

No es sólo la Ley Avelino Siñani, es un problema estructural

17 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (724)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (417)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (351)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (527)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,321)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (540)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.