Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia
  • Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación
  • Ministro Vidovic denuncia presiones y anuncia recurso legal para mantener su cargo
  • Starlink en Bolivia: ¿revolución digital o espejismo orbital?
  • Oviedo revela que el ministro de Justicia Vidovic tiene una sentencia firme de 3 años y, por ello, “no puede ejercer cargo público”
  • TSE advierte riesgo en calendario electoral 2026 por retraso en ley
  • Takenos se convierte en la billetera más completa de Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Sin Evo Morales, partidos políticos y candidatos de Bolivia marcan la ruta a las elecciones de 2025
Política

Sin Evo Morales, partidos políticos y candidatos de Bolivia marcan la ruta a las elecciones de 2025

Nona VargasBy Nona Vargas10 julio, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El expresidente de Bolivia Evo Morales (c) habla durante una rueda de prensa este miércoles, en la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 10 jul (EFE).- La ruta a las elecciones presidenciales de 2025 en Bolivia comienza a marcarse después que este miércoles se reunieran representantes de 11 partidos políticos, entre estos el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) como principal opositor, el empresario conservador Branko Marincovic y el expresidente y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (2006-2019).

La oposición boliviana, que hace algunos meses planteó la posibilidad de enfrentar al oficialismo conformando un bloque de unidad, está dispersa en al menos 10 frentes que participaron esta jornada en un encuentro multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En esta reunión asistieron los representantes de la Comunidad Ciudadana (CC) del expresidente Mesa, Creemos del suspendido gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, Unidad Nacional (UN) del empresario Samuel Doria Medina o el Movimiento Tercer Sistema (MTS) del exgobernador de La Paz Félix Patzi.

También acreditaron su personalidad jurídica vigente el Movimiento Demócrata Social (MDS) y Partido de Acción Boliviana (Pan-Bol) además de los históricos Movimiento nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

Varias de estas agrupaciones cumplieron o están camino a entregar los requisitos establecidos por la autoridad electoral para su habilitación en los comicios presidenciales del próximo año sin que todavía hayan proclamado a sus candidatos.

Una de las decisiones de este bloque de agrupaciones en el encuentro con el TSE fue la petición de suspensión de las elecciones primarias mediante una ley y la celebración de las elecciones judiciales como una prioridad.

Asimismo, uno de los candidatos proclamados fue el exlíder cívico de Santa Cruz Branko Marinkovic, quien fue anunciado como candidato a la Presidencia en Bolivia durante un encuentro de partidos conservadores en Brasil, acompañado por el presidente argentino, Javier Milei, y el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.

“Se acaba el tiempo del despilfarro, la corrupción y la politiquería socialista. Toca recuperar la economía para el país. Ud, Evo, representa la coca y yo la soya. Ud, la continuidad y yo el cambio. Ud, el despilfarro y yo la industria”, escribió recientemente Marinkovic en la red social X.

También existe otro grupo de agrupaciones que manifestaron su intención de participar en las elecciones y que en su momento se presentaron como plataformas dispuestas a aglutinar a “toda la oposición”.

Este es el caso de Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (Albus), encabezada por el exsenador Carlos Borth, y que inicialmente presentó a algunos disidentes de otros partidos.

También se presentó como candidato de la oposición el rector de la estatal Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, mediante la agrupación Cambio-25.

En tanto que el gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien ya pugnó en dos ocasiones por la Presidencia en 2002 y 2009, hace poco habló de su intensión de ser candidato para 2025.

A finales de junio, la agrupación Reformistas – Frente Conservador Liberal Boliviano también se presentó como una posible alternativa política y que reivindica la familia, el respeto a al vida desde la concepción, entre otros.

La división del MAS

Por su parte, el oficialista MAS se encuentra polarizado por la pugna entre Evo Morales y el presidente de Bolivia, Luis Arce, ambos miembros del partido.

El MAS se encuentra dividido en dos facciones, los ‘evistas’ seguidores de Morales y los ‘arcistas’ fieles al mandatario. Ambos grupos han intentado, por separado, desde el año pasado establecer una nueva junta directiva, sin embargo, el TSE les ha ordenado realizar un congreso conjunto para ser aprobado, cosa que no ha sucedido.

Morales se proclamó como el candidato del partido oficialista, y asegura que participará en las elecciones de 2025, mientras que el presidente Luis Arce ha dicho que quiere recuperar el MAS para las organizaciones sociales y que no sirva a los intereses de “una sola persona”.

#elecciones #Evo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025
Política

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025
Política

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores

20 noviembre, 2025

Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia

20 noviembre, 2025

Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación

20 noviembre, 2025

Ministro Vidovic denuncia presiones y anuncia recurso legal para mantener su cargo

20 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (421)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (355)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (531)
  • Política (2,159)
  • Portada (6,356)
  • Salud (158)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.