Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
  • Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia
  • Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades
  • Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Solidaridad y civilización
Opinión

Solidaridad y civilización

Nona VargasBy Nona Vargas17 noviembre, 2024Updated:17 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Quienes —por razones familiares—, hemos estado siguiendo de cerca las noticias de los efectos del temporal en el levante español, que ha dejado más de dos centenares de víctimas mortales y muchos pueblos valencianos arrasados por el agua y el lodo, no podemos dejar de emocionarnos por esa marea humana de solidaridad con los afectados de la tragedia.

Un río incesante de personas —la mayor parte, bastante jóvenes— con cubos, escobas, palas, comida y botellones de agua caminan kilómetros para ayudar a quienes lo han perdido todo bajo el lodazal. Es la gente común ayudando a otras gentes que no conoce, vecinos velando por sus vecinos. Una impresionante solidaridad movilizada que, de manera espontánea, se alista y organiza un ejército vecinal sin uniforme.

Conmueve —hasta las lágrimas—, presenciar a miles de voluntarios pisar las calles embarradas y ofrecer su esfuerzo físico para intentar reparar, en algo, el desastre provocado por el fango que lo ha cubierto todo. Estas acciones y muestras de solidaridad, sin esperar nada a cambio, redimen a la especie humana en tiempos inciertos y de poca esperanza.

De alguna manera, y salvando las diferencias, es esa misma solidaridad que uno percibe con las rifas y kermeses que se organizan en Sucupira, para colaborar en la atención médica de algún enfermo; en la reconstrucción de una vivienda, después de un incendio o una inundación; en la recaudación de fondos, para que un deportista pueda cubrir los costos de participación en un evento en el exterior; o cualquier necesidad, que no es resuelta ni atendida por fondos públicos.

Estas acciones —voluntarias y desinteresadas—, las relaciono con algo que leí sobre Margaret Mead (1901-1978), una antropóloga estadounidense que, a través de sus estudios sobre las culturas primitivas, demostró que “las diferencias en las formas de comportamiento humano no son debidas a diferencias innatas entre los individuos, sino que son el resultado de la influencia de la cultura en el desarrollo individual”.

En una conferencia de esta afamada antropóloga, un estudiante universitario le preguntó cuál consideraba que era el signo más antiguo de civilización en una cultura. El auditorio esperaba que la conferencista hablara de lanzas, ollas de arcilla o piedras de moler. Pero no, Mead respondió que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que había sido roto y luego curado.

La antropóloga explicó que, “en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río o beber o buscar comida. Eres una presa fácil para los depredadores y saqueadores. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo suficiente para que el hueso se cure. Un fémur roto y curado es evidencia de que alguien se dio al trabajo de quedarse con quién se lo rompió, apretó la herida, lo llevó a un lugar seguro y ayudó a recuperarse”. Mead afirmó que “ayudar a alguien necesitado es donde comienza la civilización de nuestra especie”.

El verdadero indicio de humanización no fue el dominio del fuego o la invención de herramientas, sino la sanación de las heridas sociales. Mead sostenía que el primer acto de humanización fue cuidar a los enfermos, simbolizado por el hallazgo de un fémur roto y curado en un fósil humano. Este acto significaba integrar a un ser humano vulnerable en un grupo social, marcando el inicio de la ética y el humanismo. “Una cultura ideal es aquella que crea un lugar para cada ser humano”, afirmaba Mead, subrayando la importancia de una sociedad inclusiva y solidaria.

En tiempos de incertidumbre y polarización, la esperanza debe basarse en principios sólidos como la ética. Mead creía firmemente que “nunca hay que depender de instituciones o gobiernos para resolver ningún problema. Todos los movimientos sociales están fundados, guiados, motivados y vistos por la pasión de los individuos”. En un país donde la desigualdad y la corrupción prevalecen, la solución no reside solo en cambios legislativos o administrativos, sino en crear una conciencia empática y solidaria que cure todas las fracturas de nuestra sociedad, de nuestra especie.

Alfonso Cortez

Desde mi barbecho

Comunicador Social

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Lo más leído
Opinión

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Política

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025
Política

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025

Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (449)
  • Política (1,772)
  • Portada (5,379)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.