El analista político Ricardo Fernández puso en tela de juicio la fiabilidad de las encuestas electorales, señalando que, según estudios internacionales, estas solo aciertan en un 60% de los casos, lo que las convierte en un instrumento poco confiable para predecir resultados.
Durante el programa Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Fernández destacó dos factores clave que sesgan estos sondeos: el voto rural, que representa el 30% del padrón electoral y que generalmente está subrepresentado, y el peso de los votos nulos, que podría concentrarse en estas zonas.
Fernández advirtió que, si bien las encuestas actuales sugieren una posible segunda vuelta entre Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga, la corrección por estos sesgos históricos hace que el resultado final sea incierto.
El analista agregó que el voto nulo, en lugar de ser una protesta, podría convertirse en un apoyo estratégico para bloques afines a la izquierda, alterando aún más los pronósticos. De esta manera, el verdadero desenlace de los comicios podría ser muy diferente a lo que sugieren los sondeos.
Entrevista completa: