El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz implementa cinco megacentros de capacitación y difusión electoral en puntos estratégicos del departamento, con el objetivo de ampliar la cobertura y fortalecer el proceso formativo de las juradas y jurados electorales designados para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.
Los otros tres puntos abrirán sus puertas desde el miércoles 15 hasta el sábado 18 de octubre. Estarán ubicados en la Unidad Educativa Bautista Nueva (zona La Colorada), la Cooperativa de Servicios Públicos y Agua Potable Warnes Cosepw R.L. (municipio de Warnes) y el megacentro del municipio de La Guardia, instalado en el Mercado Central.
Los megacentros atenderán en horarios extendidos, de 08:30 a 19:00. En el caso de Cosepw R.L., el horario será continuo hasta las 16:00.
Esta estrategia busca garantizar que las juradas y jurados que no pudieron capacitarse en sus recintos tengan acceso a información clara y oportuna sobre sus responsabilidades, procedimientos y atribuciones durante la jornada electoral.
Cabe recordar que las juradas y jurados electorales son la máxima autoridad en sus respectivas mesas de sufragio y su participación es fundamental para asegurar el desarrollo transparente y legal de la elección. La normativa vigente establece que quienes no cumplan con esta obligación cívica serán sancionados con el 50 % del salario mínimo nacional, equivalente a Bs 1.375.
Los megacentros atenderán en horarios extendidos, de 08:30 a 19:00. En el caso de Cosepw R.L., el horario será continuo hasta las 16:00.
Esta estrategia busca garantizar que las juradas y jurados que no pudieron capacitarse en sus recintos tengan acceso a información clara y oportuna sobre sus responsabilidades, procedimientos y atribuciones durante la jornada electoral.
Cabe recordar que las juradas y jurados electorales son la máxima autoridad en sus respectivas mesas de sufragio y su participación es fundamental para asegurar el desarrollo transparente y legal de la elección. La normativa vigente establece que quienes no cumplan con esta obligación cívica serán sancionados con el 50 % del salario mínimo nacional, equivalente a Bs 1.375.