En el marco de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz llevó a cabo este miércoles un simulacro para verificar el funcionamiento y la seguridad del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), previo a la jornada de votación del domingo 19 de octubre.
La actividad estuvo dirigida por la presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros; el vicepresidente José Miguel Callejas y los vocales Judith Sánchez, Saúl Paniagua y Marcelo Yabeta; además, se examinó el circuito que seguirán los vehículos que transportarán las maletas electorales hasta el Centro Departamental de Cómputo, tarea desarrollada en coordinación con la Policía departamental.
La primera autoridad del TED Santa Cruz explicó los aspectos legales y técnicos del procedimiento de cómputo departamental y las funciones que asume cada uno de los actores involucrados. “Esa tarea tiene el objetivo de verificar el funcionamiento del sistema SCORC, ajustar la logística y garantizar que la transmisión y procesamiento de resultados se desarrolle de manera segura, transparente y eficiente durante la jornada electoral”, manifestó.
Antes de iniciar la prueba del cómputo se verificó que no exista ningún registro en el sistema, es decir que esté “en cero”; posteriormente se ensayó la recepción y apertura de los sobres “A”, el escaneo y digitalización de las actas electorales y se realizó la primera y segunda transcripción. Luego se puso en práctica el juzgamiento de las actas, la validación y la aprobación.
Claros precisó que en los casos en que no exista coincidencia entre la primera y la segunda transcripción de datos del acta electoral, se procede al control de calidad para garantizar un trabajo altamente técnico.
La autoridad destacó la importancia del simulacro, que se llevó a cabo con éxito y sirvió para demostrar la transparencia y legitimidad del cómputo departamental, el cual se iniciará aproximadamente a las 18:00 del domingo 19 de octubre, en el pabellón Unión Europea del campo ferial de Fexpocruz.
La actividad fue seguida por miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia.