En el marco de sus competencias, cada autoridad hizo conocer las estrategias y acciones previstas para preservar el orden público, dar seguimiento a delitos electorales y, en general, garantizar la seguridad de la ciudadanía antes, durante y después de la jornada electoral.
Sobre la logística para el traslado del material electoral, la vocal Yajaira San Martín aseguró que se tiene garantizado el abastecimiento de combustible. “Hemos coordinado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos el abastecimiento de combustible para garantizar los operativos de traslado de las maletas electorales en todo el país, en la salida y retorno”, señaló.
Por su parte, la presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, manifestó que “el objetivo común de todas las instituciones es que la segunda vuelta se desarrolle en un ambiente de orden, seguridad y transparencia que permita que la ciudadanía ejerza su derecho al voto con seguridad y con total confianza”.
De la misma manera, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que se dispuso el desplazamiento de más de 770 funcionarios del Ministerio Público, entre ellos 410 fiscales que trabajarán a escala nacional en coordinación con los jueces electorales y las fuerzas del orden. También comunicó que habrá 86 fiscales de materia para la atención de casos durante la jornada electoral.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, precisó que en el territorio nacional trabajarán 836 jueces electorales, de los cuales 219 cumplirán funciones en Santa Cruz para conocer y resolver situaciones que puedan presentarse y calificarse como delitos electorales.
Entre tanto, los representantes de la Policía y las Fuerzas Armadas hicieron conocer la designación de 1.541 efectivos policiales y 114 militares para la custodia del material electoral, además de un importante despliegue de personal para garantizar la tranquilidad y el orden público antes, durante y después de la jornada electoral del domingo 19 de octubre.