Durante la jornada se abordaron aspectos conceptuales, operativos y técnicos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y del Sistema de Cómputo Oficial, con énfasis en los procedimientos logísticos y tecnológicos que garantizan la confiabilidad y trazabilidad de los resultados.
“Estos diálogos permiten comprender y comparar el funcionamiento del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que busca ofrecer datos estadísticos preliminares no vinculantes al cierre de la votación, mediante la transmisión de los resultados de mesa”, explicó la autoridad electoral.
Claros añadió que “este sistema será ejecutado por los Serecí departamentales a través de una aplicación desarrollada por el Tribunal Supremo Electoral, mientras que el Sistema de Cómputo Oficial de Resultados (SCORC) estará a cargo de los Tribunales Electorales Departamentales y tendrá carácter oficial y vinculante, conforme a lo establecido por la Ley 026”.
Por su parte, el director departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Adolfo Freire, explicó los alcances del Sirepre, herramienta tecnológica orientada a transmitir y publicar resultados preliminares la misma noche de la elección: “Este sistema integra aspectos tecnológicos, logísticos, de personal y comunicación. Sin embargo, tiene carácter meramente informativo: los resultados preliminares no tienen valor legal, y el resultado oficial será producto del cómputo departamental que realiza cada TED”, precisó.
Freire también informó sobre el segundo simulacro del Sirepre, realizado el domingo 27 de julio en Santa Cruz, en el que se transmitieron 8.482 actas con la intervención de 1.960 operadoras y operadores desplegados en recintos electorales de capital y provincias.
El experto electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Iván Kucharski, cerró el evento destacando la seguridad del sistema electoral boliviano: “Nuestro sistema es seguro precisamente porque son los ciudadanos quienes realizan el escrutinio. Los jurados electorales sorteados son quienes llenan y firman las actas”.