Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo
  • Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
  • El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
  • Redes sociales transforman educación, política y economía
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Tienen oídos, pero no oyen
Opinión

Tienen oídos, pero no oyen

Nona VargasBy Nona Vargas30 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Envejecer conlleva la pérdida gradual e irreversible de algunas capacidades físicas, empezando por la audición. Sin ser una enfermedad, el proceso de la progresiva sordera es particularmente molestoso por sus efectos en las relaciones sociales, mucho más que otras facultades que se degradan con la edad. Ni qué decir cuando la sordera se manifiesta a temprana edad o cuando una buena audición es parte de las herramientas de trabajo, como en el caso de los músicos.

En efecto, la sordera, incluso en niveles incipientes, implica no sólo un creciente aislamiento por la dificultad de seguir una conversación, sino también un retraimiento verbal. A veces el esfuerzo para disimular esa discapacidad lleva a situaciones embarazosas, como cuando se interviene a destiempo en una conversación o cuando se lo hace habiendo entendido “quid pro quo”. Por esa razón, muchos prefieren callar y aislarse. Otras consecuencias molestosas de la pérdida del poder auditivo son la elevación del volumen de aparatos de audio y de la propia voz, como si los demás sufrieran la misma discapacidad.

Adicionalmente, la contaminación acústica que se sufre en las urbes modernas, contribuye a disminuir, desde temprana edad, la sensibilidad y eficiencia de esa maravilla de la naturaleza que es el oído humano.

La medicina y la tecnología ofrecen soluciones que no son simples ni definitivas. Los audífonos ayudan, pero no reemplazan toda la gama de prestaciones del oído humano. Presentan el problema de la recarga o del cambio de pilas y requieren mantenimiento periódico, sin considerar que no detienen el deterioro natural de ese órgano. Alternativamente, la cirugía de los implantes fijos ha avanzado mucho y, a pesar de lo delicadas que son esas operaciones, aporta soluciones más estructurales.

Hasta acá la sordera fisiológica, porque hay también una capacidad auditiva sicológica (que se eleva en las mamás para con sus hijos y se reduce en los hijos para con sus mamás) y otra metafórica. La sicológica puede dar lugar a situaciones cómicas, como la que protagonicé cuando mi primer hijo se pasaba la noche llorando y manteniendo a su mamá en vela, mientras yo dormía plácidamente, mecido por ese ruido de fondo. Hasta que una noche, mi esposa, al preparar un biberón para acallar el llanto del bebé, se echó agua caliente en la mano y soltó un grito de dolor que me hizo despertar, sólo para reprocharle: “deja de gritar, que vas a despertar a la guagua”. Mi ocurrencia sirvió para que la risa reemplazara el dolor.

Metafóricamente, el título de esta columna fue parte del reproche de los profetas de Israel a los reyes y al pueblo por traicionar la alianza con Yahvé, pero se lo puede aplicar a todo gobierno, especialmente a los que dicen gobernar “escuchando al pueblo”. En ese caso, los analistas fungen de profetas en un diálogo de sordos, porque más uno se atornilla en el poder más sordo se vuelve, aunque generalmente sin perder el habla.

En efecto, cuando se les dice: “Los subsidios a la energía no son sostenibles”, suelen responder: “Importaremos más petróleo crudo”. Si se les objeta: “Reemplacen los combustibles fósiles”, responden: “Aumentaremos la oferta de biocombustibles”. Si se les exige: “Ante el fin del ciclo del gas elaboren un Plan de Transición Energética”, su respuesta es: “Fue en los anteriores gobiernos cuando YPFB perdió la brújula”, como si alguna vez la tuviera. Cuando se les reclama: “Publiquen cuántas reservas de gas nos quedan”, responden: “El pueblo no entiende nada de reservas”.

En fin, como ídolos de barro que son, tienen oídos, pero no oyen; tienen soluciones a la mano, pero prefieren los parches caros e insostenibles; conocen la verdad, pero prefieren la mentira.

#Zaratti Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Opinión

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025

Redes sociales transforman educación, política y economía

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (161)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (462)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,539)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (490)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.