Tras fallos constitucionales, todo pasa a manos de los vocales electorales

Tras fallos constitucionales, todo pasa a manos de los vocales electorales

Las decisiones de dos salas constitucionales, una en La Paz y otra en Beni, sobre el futuro de las siglas políticas Pan-Bol y MTS ha ampliado el incertidumbre que existía sobre la participación de dos postulantes al sillón presidencial, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el expresidente Evo Morales, que no quiere reconocer su inhabilitación constitucional e insiste en que ahora puede ser candidato para los comicios del 17 de agosto.

Pero los argumentos que ordenaron la restitución de la personería jurídica de Pan-Bol y disponen la inhabilitación de la personería de MTS, también dejan en claro que la última decisión sobre lo que pasará con ambos frentes políticos sigue quedando en manos de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, determinación que debe ser asumida respetando el principio de preclusión y sin que ninguna medida altere o ponga en riesgo el calendario electoral en curso.

Los ‘evistas’ festejaron lo que creen es la puerta abierta para que Morales se postule, aunque han olvidado que la decisión saldrá desde la Plaza Abaroa, donde ya tiempo atrás se indicó que ellos serían los últimos en determinar si la candidatura de Evo es posible y viable de acuerdo a las normas que ahora sus seguidores insisten en que se cumplan.

Por otro lado, los ‘androniquistas’ protestaron por la determinación en contra del MTS, partido que por una pugna posmatrimonial ha dejado, por el momento, sin partido político a los candidatos que son parte del binomio Andrónico Rodríguez y Mariana Prado. El presidente del Senado enterado de la decisión constitucional convocó a sus seguidores a movilizarse, igual que Morales, aunque también se sabe que está empezando a buscar un acuerdo con siglas libres, por el momento, de observaciones y que podrian convertirse en su ‘salvavidas’ para lanzarse a las aguas de las elecciones del 17 de agosto.

Related Articles