Después de tres años de exilio como refugiados políticos, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, y su esposa, Maricruz Ribera, rompieron su silencio en una entrevista con Asuntos Centrales. La ex autoridad explicó que la decisión de hablar públicamente se debe a la necesidad de participar en el debate político del país de cara a las elecciones, y para desmentir las acusaciones en su contra.
La pareja reveló que, aunque el proceso de refugio es largo y tuvieron que reinventarse, lograron salir adelante. Revilla se dedica a la construcción de casas populares y Maricruz, a la cocina.
Revilla y Ribera decidieron apoyar al candidato presidencial Samuel Doria Medina, a quien conocen “hace mucho tiempo”, porque consideran que su equipo es el adecuado para enfrentar la crisis y reconstruir las instituciones de Bolivia.
Revilla niega acusaciones de sobreprecio en buses PumaKarari
El exalcalde aprovechó la entrevista para defenderse de las acusaciones de sobreprecio en la compra de los buses PumaKatari. Afirmó que la denuncia provino de la misma persona que ya fue sentenciada por la quema de los vehículos en 2019.
Revilla aseguró que el proceso de licitación se realizó con el apoyo de la cooperación internacional, y que la adjudicación se hizo a la empresa con la oferta más baja. Además, recordó que un informe del Ministerio de Transparencia de 2016 ya había descartado cualquier irregularidad o daño económico en la compra.
#AsuntosCentrales| Lo que dijo el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, en una entrevista con Asuntos Centrales. pic.twitter.com/NRYZJE8YeH
— Asuntos Centrales (@AsuntoCentral) August 12, 2025
La ex autoridad denunció que la Fiscalía ignoró estas pruebas y que no ha aceptado una pericia financiera presentada por su suegra, lo que demuestra, según él, que la justicia boliviana está sometida al poder político.
Maricruz Ribera denuncia la persecución política a su familia
Ribera también compartió su experiencia, revelando que su madre fue acusada de legitimación de ganancias y aprehendida en un aeropuerto, a pesar de que su capital proviene de los bienes y el seguro de vida de su difunto esposo.
Maricruz negó la acusación de que su madre tenga 14 inmuebles y millones en sus cuentas, afirmando que se ha “mal utilizado” a la justicia para “desinformar” y “molestar” a la familia.
Por último, la esposa de Revilla lamentó la situación de persecución que afecta a líderes emergentes en el país, como el gobernador Luis Fernando Camacho, y expresó su esperanza de volver a Bolivia para continuar con su proyecto de prevención de violencia, el cual fue suspendido debido al acoso del gobierno.
Entrevista completa: