Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo
  • Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
  • El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
  • Redes sociales transforman educación, política y economía
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Tres navieras ya no recibirán pagos en Bolivia, pero el Gobierno lo minimiza
Economía

Tres navieras ya no recibirán pagos en Bolivia, pero el Gobierno lo minimiza

Nona VargasBy Nona Vargas5 julio, 2024Updated:5 julio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Pese a que las tres navieras más grandes del mundo que decidieron ya no recibir pagos desde Bolivia para la exportación e importación manejan el 47% de toda la carga boliviana, el gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios- Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, minimizó la decisión, informó Brújula Digital.

Este jueves, se conoció que las navieras MSC, Hapag Lloyd y One (Mercator) “suspenden la recepción de pagos en Bolivia para cargas de importación y exportación” y que solo aceptarán dólares pagados en las oficinas de esas empresas en Chile y Perú.

Este viernes en la mañana, Justiniano dio una conferencia de prensa en la que informó que MSC maneja un 40% de la carga boliviana, Hapag Lloyd, 5% y One “no llega ni al 2%”.

“En cambio, las otras navieras sí manejan más del 50% de la carga boliviana y que les reitero están moviendo de manera normal, se está pagando de manera normal los fletes navieros y obviamente se está moviendo la carga boliviana”.

Descartó que Bolivia vaya a quedarse sin empresas que ofrezcan el servicio para transportar la carga. “Tenemos opciones, otras posibilidades para acudir a estos otros prestadores de servicios”.

“No hay suspensión (del servicio) solamente es pago en otras sucursales de otros países, nada más”.

Agregó que la disposición es “de ahora en adelante, no de ahora para atrás. ¿Qué quiere decir? Que si yo tengo aquí 11 personas que me están ofreciendo un servicio y 3 me están de alguna manera imponiendo una modalidad de pago, yo tengo la facultad de acudir a las otras 11 que no me están poniendo condiciones y me están ofreciendo una oferta naviera”.

Justiniano destacó que hay otras empresas grandes que trabajan sin problema con la carga boliviana. Citó a Maerks, que cubre el 35% y que “también está funcionando de manera normal y no hay ninguna situación de manejo de costos”.

Agregó que, sin embargo, se realizará la representación que corresponda para pedir explicaciones de la decisión

“Nosotros vamos a hacer la representación correspondiente por los canales necesarios porque a nosotros no se extraña que se tomen este tipo de disposiciones unilaterales sin el justificativo correspondiente”.

Resaltó que, en el marco de buscar nuevas alternativas para los importadores y exportadores, la ASP-B busca diferentes puertos y navieras.

“En ese sentido, por ejemplo, Cosco Shipping que mueve un interesante porcentaje de carga boliviana, en unos meses más va a inaugurar en su condición de concesionario un interesante puerto, un puerto hub, en Chancay (Perú)”.

Las medidas de las tres navieras se aplicarán según este detalle: One (Mercator) no recibirá pagos en Bolivia para cargas que se embarquen a partir de 1 de julio, Hapag Lloyd, a partir de 3 de julio y MSC, a partir del 15 de julio, informó a Brújula Digital el analista económico Joshua Bellot.

#navieras
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Opinión

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (161)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (462)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,539)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (490)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.