Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que el compromiso firmado por los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Libre contra la “guerra sucia” y el respeto a los resultados electorales tendrá una “sanción moral” y legal en caso de incumplimiento.
El vocal explicó que la lucha contra la desinformación pretende aclarar y demostrar que el sistema electoral es seguro y confiable.
“Por ningún motivo hay la intención ni habrá de hacer ningún tipo de fraude o modificar la voluntad popular”, aseveró la autoridad electoral.
En caso de que haya “guerra sucia”, Vargas dijo que se aplicarán las multas y las sanciones correspondientes.
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del TSE realiza el monitoreo y, en caso de vulneración a la norma electoral, se remite a las autoridades competentes -jueces electorales- para las sanciones pecuniarias que puedan darse.
Vargas también advirtió que cualquier ciudadano que sea identificado como autor de un mensaje de desinformación puede ser sancionado y multado. De esta manera, el TSE busca garantizar una campaña limpia y transparente para el próximo balotaje electoral.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, explicó que las personas particulares que publiquen insultos, calumnias o mensajes engañosos identificables en redes sociales pueden ser sancionadas con multas administrativas e incluso enfrentar procesos penales. pic.twitter.com/B4P6q5blew
— Asuntos Centrales (@AsuntoCentral) September 11, 2025
Sobre el compromiso firmado
Vargas confirmó que Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, firmará el acuerdo en el transcurso de este jueves, y su compromiso, al igual que el de los demás candidatos, será publicado en las redes sociales del TSE.
El vocal enfatizó que, aunque la ausencia de Lara se debió a motivos de fuerza mayor, el documento firmado compromete a los binomios y a sus militantes a no promover la desinformación en lo que resta de la campaña electoral.
Por último, el vocal del TSE explicó que, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas, hay una alianza con instituciones como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia para monitorear y desmentir los “discursos engañosos” y los “discursos de odio”.
Lectura sugerida: