El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) participarán como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial, programada para el 19 de octubre. Además, el organismo electoral inició la producción de 1.227 maletas electorales destinadas al voto de ciudadanos bolivianos en el exterior.
De acuerdo con el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, las invitaciones a organismos internacionales fueron cursadas después de la primera vuelta electoral, realizada el pasado 17 de agosto, y ambas entidades ya confirmaron su participación.
Durante la primera ronda de votación, la UE desplegó más de 120 observadores, incluidos 32 de largo plazo, mientras que la OEA movilizó 89 representantes de 19 países, que realizaron tareas de observación en los nueve departamentos del país.
Junto con esta confirmación, el vocal del TSE, Francisco Vargas, informó que se dio inicio a la producción de las maletas electorales que serán enviadas a los asientos de votación en el exterior. Esta actividad se extenderá por cuatro días, con el objetivo de completar los materiales requeridos para el balotaje.
Cada maleta incluye elementos esenciales para el funcionamiento de una mesa de sufragio, como papeletas, actas, listas, urnas y otros insumos.
En la segunda vuelta competirán los binomios de Rodrigo Paz y Edmand Lara (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre).
Durante la primera vuelta, la elección fue acompañada por al menos 13 misiones de observación nacionales e internacionales. Entre ellas estuvieron representantes de la Confederación Parlamentaria de las Américas, Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Parlasur, Parlamento Andino, UNIORE, y entidades académicas como la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, además de organizaciones como la Fundación Jubileo y la Red Observa Bolivia.