La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras más de ocho horas de deliberación, decidió declarar un cuarto intermedio en el tratamiento de aproximadamente diez casos, entre ellos la habilitación del precandidato presidencial Jaime Dunn, aspirante por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP) .
La sesión, iniciada este martes por la noche, se reanudará el miércoles 2 de julio a partir de las 9:30 am, cuando se espera que el TSE llegue a una conclusión definitiva sobre la candidatura de Dunn y otros asuntos administrativos urgentes.
La principal controversia se centra en denuncias de la Alcaldía de El Alto, que señala que Dunn mantiene deudas y procesos coactivos pendientes en ese municipio, los cuales podrían impedir su inscripción formal como candidato .
Según la Contraloría General del Estado, el aspirante contaría con al menos 18 procesos ejecutoriales aún en curso, a pesar de que también habría presentado constancias de pago
El vocal Tahuichi Quispe calificó la situación de “ambigua” y recordó la urgencia de resolverla debido al inminente cierre de la impresión de las papeletas, con miras a las elecciones generales del 17 de agosto Mientras tanto, el TSE solicitó información adicional tanto a la Alcaldía de El Alto como a la Contraloría, para clarificar la existencia de adeudos firmes o posibles impedimentos legales
Desde el TSE se advirtió que no se emitirán declaraciones públicas hasta que la Sala Plena emita una resolución oficial .
Lo que viene este miércoles:
-
La Sala Plena retomará la sesión a las 9:30 am para resolver si habilita o inhabilita a Jaime Dunn.
-
En paralelo, evaluará otros once casos en espera de definición.
-
De confirmarse su candidatura, el nombre de Dunn podría incluirse en la papeleta final; de lo contrario, NGP debe presentar un reemplazo.
Con información extraída de Brújula Digital