El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates correspondientes a la segunda vuelta electoral se llevarán a cabo el 5 de octubre para los candidatos a la Vicepresidencia, y el 12 de octubre para los presidenciales.
En sala plena se decidió que el debate presidencial se realizará en La Paz, mientras que el vicepresidencial se hará en Santa Cruz de la Sierra. El vocal Gustavo Ávila indicó que los candidatos se comprometieron a participar en ambos encuentros.
Ambas instancias de debate forman parte del cronograma hacia la votación del balotaje prevista para el 19 de octubre de 2025, y tienen como fin que los ciudadanos conozcan las propuestas de los binomios que se disputan la Presidencia y la Vicepresidencia.
Rumbo a la segunda vuelta, la campaña entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre se ha tornado en un cruce de acusaciones mutuas, pese a haber firmado un acuerdo. El PDC acusa a Libre de impulsar una “guerra sucia” en redes sociales, de haber hackeado sus cuentas digitales y hasta de recibir apoyo externo de la Fundación Libertad y Desarrollo para financiar campañas de desinformación, lo que habría afectado la imagen de su binomio. En respuesta, Libre denuncia que el PDC incumplió el acuerdo de no agresión firmado en Santa Cruz, y dice que la campaña de PDC recurre a un discurso de victimismo y lanza denuncias sin sustento, exigiendo que presente pruebas concretas sobre los supuestos guerreros digitales.