El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio a conocer este viernes el calendario oficial para las elecciones generales del 2025, estableciendo fechas clave para el desarrollo del proceso electoral, que se llevará a cabo en un contexto de importantes expectativas políticas.
La fecha definitiva para las elecciones generales será el domingo 5 de octubre de 2025, donde los ciudadanos elegirán al presidente, vicepresidente y a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo candidato, se procederá a una segunda vuelta, la cual se celebrará el 19 de octubre de 2025.
Dina Chuquimia, presidenta del TSE, destacó que el calendario electoral busca garantizar un proceso “transparente, ordenado y dentro de los plazos establecidos por la ley”. Explicó que la intención es que todas las fases del proceso electoral se desarrollen con claridad y en cumplimiento de las normativas vigentes, asegurando la equidad para todos los actores políticos.
Además de las fechas de la votación y la segunda vuelta, el calendario también incluye varios hitos importantes que marcan el camino hacia las elecciones. Entre ellos se encuentran las fechas para la inscripción de alianzas y presentación de candidaturas, que se realizarán en los meses previos a la elección general. Los plazos para la presentación de propuestas programáticas y los registros de candidatos serán determinantes para la conformación de las ofertas políticas que se presentarán al electorado.
El TSE también subrayó que las campañas electorales se iniciarán de manera oficial en agosto de 2025, permitiendo así un tiempo adecuado para que los partidos y movimientos políticos desarrollen sus estrategias de comunicación y movilización.
Con la publicación de este calendario, el TSE hace un llamado a todos los actores políticos, organizaciones sociales y la ciudadanía en general a prepararse para un proceso electoral que se prevé altamente competitivo, con múltiples fuerzas políticas participando en las elecciones presidenciales y legislativas. A través de estos plazos establecidos, el organismo electoral busca dar certidumbre a todos los involucrados, mientras se mantiene la integridad y transparencia de los comicios.