El candidato presidencial por Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, descartó que la reunión convocada por el Comité pro Santa Cruz para este jueves 31 de julio deba centrarse en pedir la renuncia de algún candidato opositor. En declaraciones a El Deber Radio, afirmó que forzar una declinación a menos de tres semanas de la elección es una estrategia equivocada.
“Lo más antipático es decirle a alguien que se baje a tres semanas de la elección”, dijo Quiroga, refiriéndose al encuentro en el que participarán también Samuel Doria Medina (Unidad), Manfred Reyes Villa (Súmate) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano).
Apuesta por el Congreso como eje del cambio
En la entrevista, Quiroga sostuvo que el país está ante una nueva configuración política que permitiría a las fuerzas opositoras obtener una mayoría parlamentaria sin necesidad de una candidatura única. “Bolivia ha cambiado. En esta primera vuelta habrá una aplastante mayoría parlamentaria opositora”, aseguró, señalando que Libre, Unidad y Súmate podrían coordinar desde el Congreso para impulsar reformas estructurales.
El candidato destacó que esta mayoría opositora permitiría avanzar con rapidez en leyes clave sobre hidrocarburos, minería, agroindustria, inversiones y economía, mediante una agenda legislativa común.
“La política no es aritmética”
Quiroga también desestimó la idea de que una declinación automáticamente beneficiaría a otro candidato opositor. “La gente cree que si un candidato se baja, todos sus votos como rebaño pasan a otro lado. No es así, nunca ha sido así”, dijo en El Deber Radio, citando como ejemplo las elecciones de 1993, cuando la alianza entre ADN y el MIR no sumó los votos que habían logrado por separado en anteriores comicios.
Advirtió que, en lugar de concentrar el voto, una baja mal calculada podría dispersarlo aún más, e incluso beneficiar al oficialismo.
Agenda común desde el 18 de agosto
Durante la entrevista, Quiroga propuso que el foco de la oposición esté en comprometer a los futuros parlamentarios con una agenda legislativa inmediata. “El 18 o 19 de agosto ya se sabrá quiénes son los electos. Desde ese momento debe comenzar la coordinación para una avalancha legislativa”, dijo.
Entre sus propuestas figuran una nueva ley agropecuaria, reformas a la ley de hidrocarburos, minería, tratados bilaterales de inversión y una eventual reforma constitucional, para lo cual —recalcó— se requerirá una mayoría calificada.
Expectativas frente al Comité pro Santa Cruz
Consultado por El Deber Radio sobre sus expectativas para la cita del Comité pro Santa Cruz, Quiroga fue claro: “Estamos a menos de tres semanas, las papeletas están hechas. No quiero hablar de otros actores, pero hoy día tenemos la posibilidad real de tener una mayoría para cambiar Bolivia”.
En lugar de presionar por una candidatura unificada a estas alturas del proceso, el exmandatario llamó a que el Comité pro Santa Cruz exija compromisos concretos con una agenda de transformación desde el Legislativo.