Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Analistas internacionales coinciden en posibles sorpresas para la segunda vuelta electoral

14 julio, 2025

El Gobierno de Bolivia dice que Evo Morales tiene como escoltas a extranjeros “armados”

14 julio, 2025

Vocal Tahuichi afirma que son hasta 5 años de cárcel por obstaculizar las elecciones

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Analistas internacionales coinciden en posibles sorpresas para la segunda vuelta electoral
  • El Gobierno de Bolivia dice que Evo Morales tiene como escoltas a extranjeros “armados”
  • Vocal Tahuichi afirma que son hasta 5 años de cárcel por obstaculizar las elecciones
  • Gobierno de Bolivia pide sentar “precedente” contra aliada de Morales que habló de “contar muertos”
  • Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
  • ¿Por que la oposición no pasa el 20%? Hay una causa fundamental
  • El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano
  • “Preferimos morir”, Ruth Nina ratifica su polémica declaración
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Deportes»Un centenar de jugadoras pide a la FIFA que rompa el acuerdo de patrocinio con la petrolera saudí Aramco
Deportes

Un centenar de jugadoras pide a la FIFA que rompa el acuerdo de patrocinio con la petrolera saudí Aramco

Nona VargasBy Nona Vargas21 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. EFE/ Nina Osorio/Archivo
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un grupo de 106 futbolistas profesionales de 24 países ha enviado una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la que le reclaman que rompa el acuerdo de patrocinio con Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudí, por ser este un país que “pisotea los derechos de las mujeres” y del colectivo homosexual.

En la carta, a la que ha tenido acceso EFE, las firmantes consideran que una empresa como Aramco, propiedad de un régimen como el saudí que “criminaliza a las personas LBGTQ+ y oprime sistemáticamente” a las mujeres, “no tiene derecho a patrocinar el deporte rey”.

La misiva, que comienza con el epígrafe “El acuerdo de patrocinio con Aramco es una peineta al fútbol femenino”, está respaldada por futbolistas que militan en ligas como las de Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Alemania, Australia o Países Bajos.

Entre ellas, destacan las capitanas de las selecciones de Italia, Elena Linari; Canadá, Jessie Fleming, y Croacia, Doris Bacic.

También está la estadounidense Becky Sauerbrunn, excapitana de su selección e internacional en 217 ocasiones, y la afgana Khalida Popal, quien también lució en su día el brazalete del combinado de su país, uno de los que más persiguen a las mujeres desde que gobiernan los talibanes.

En la lista, solo hay una futbolista española, la centrocamista Maitane López, que milita en el NY Gotham de Estados Unidos, mientras que de la Liga F la única representante es la delantera finlandesa de la Real Sociedad Sanni Franssi.

Aramco, la mayor petrolera del mundo, firmó un acuerdo con la FIFA el pasado 25 de abril por el que pasaba a ser el “principal socio mundial exclusivo en la categoría de energía” del organismo que regula las competiciones del fútbol en el mundo.

El convenio faculta a la compañía energética a ser patrocinadora del Mundial de fútbol de 2026, que se jugará en EE.UU., México y Canadá, y del femenino de 2027 en Brasil.

Para las jugadoras firmantes de la carta, que Aramco sea espónsor del próximo Mundial “sería un golpe en el estómago para el fútbol femenino, socavando décadas de trabajo de aficionados y jugadoras de todo el mundo”.

“Este patrocinio es mucho peor que un gol en propia meta para el fútbol: La FIFA bien podría echar aceite en el campo y prenderle fuego (…) Nuestro trabajo como jugadoras profesionales ha sido un sueño para nosotras y es un sueño para las niñas que serán las jugadoras del futuro. Nos merecemos algo mucho mejor de nuestro organismo rector que su alianza con esta pesadilla de patrocinador”, añade el texto.

Las futbolistas piden a la FIFA a que reconsideren el patrocinio con la petrolera y a que busque socios alternativos “cuyos valores se alineen con la igualdad de género, los derechos humanos y el futuro seguro del planeta”, al denunciarse también el daño que empresas como Aramco hacen a la lucha contra el cambio climático.

Demandan a Infantino la creación de un comité de revisión, en el que estén representados los futbolistas, que se encargue de evaluar las implicaciones éticas de los futuros acuerdos de patrocinio y que garantice que estos respetan los derechos humanos.

En la carta, se citan algunos casos de mujeres que han sufrido represión y encarcelamiento en Arabia Saudí por reivindicar derechos para este colectivo.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Analistas internacionales coinciden en posibles sorpresas para la segunda vuelta electoral

14 julio, 2025

Vocal Tahuichi afirma que son hasta 5 años de cárcel por obstaculizar las elecciones

14 julio, 2025

“Preferimos morir”, Ruth Nina ratifica su polémica declaración

14 julio, 2025
Últimas publicaciones

Analistas internacionales coinciden en posibles sorpresas para la segunda vuelta electoral

14 julio, 2025

Vocal Tahuichi afirma que son hasta 5 años de cárcel por obstaculizar las elecciones

14 julio, 2025

“Preferimos morir”, Ruth Nina ratifica su polémica declaración

14 julio, 2025

Santa Cruz: pronostican temperaturas cálidas para este lunes y fin de semana

14 julio, 2025
Lo más leído
Política

Analistas internacionales coinciden en posibles sorpresas para la segunda vuelta electoral

14 julio, 2025
Política

Vocal Tahuichi afirma que son hasta 5 años de cárcel por obstaculizar las elecciones

14 julio, 2025
Política

“Preferimos morir”, Ruth Nina ratifica su polémica declaración

14 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.