Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas
  • Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado
  • La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global
  • ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques
  • Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia
  • Alcaldes del mundo celebran 10 años del Acuerdo de París que evitó una crisis descontrolada
  • Alerta naranja por frío extremo y heladas en siete departamentos del país
  • La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, junio 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Un estudio revela que el 78% de los focos de calor registrados se localizan en áreas sin supervisión efectiva
Ciudad

Un estudio revela que el 78% de los focos de calor registrados se localizan en áreas sin supervisión efectiva

Noelia RendonBy Noelia Rendon12 septiembre, 2024Updated:12 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

CAO pide cero impunidad para quienes generan quemas de bosques y áreas protegidas.

Santa Cruz, 12 de septiembre de 2024.– La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), con datos oficiales del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y un detector en tiempo real de detección de fuego, ha realizado un informe técnico en el que se demuestra que más del 75% de los focos de calor se presentan en tierras fiscales y comunitarias y el 20% en tierras que corresponden a empresas medianas y pequeñas.

Este estudio técnico entregado a las autoridades refleja, según la CAO, una necesidad urgente de acción y cumplimiento por parte de las autoridades y una imperiosa obligación de trabajar con datos reales y no politizados.

Según el informe, un alarmante 78% de los focos de calor se detectaron en tierras fiscales y otras áreas no supervisadas adecuadamente, mientras que solo un 20% se vincula con predios agropecuarios. Este desbalance subraya la importancia de una supervisión y aplicación más rigurosas de las normativas ambientales.

Klaus Frerking, vicepresidente de la CAO, enfatizó la necesidad de una aplicación justa y efectiva de la ley. “Las tierras fiscales, que son las más afectadas, necesitan una vigilancia y acciones correctivas inmediatas para proteger nuestro entorno y asegurar la continuidad de las actividades agropecuarias legítimas. La impunidad no puede ser una opción para quienes infringen estas leyes”, apuntó el representante de la CAO este jueves en conferencia de prensa.

El estudio también revela que numerosos productores han enfrentado pérdidas severas debido a los incendios, afectando infraestructura, maquinaria, y recursos esenciales como las pasturas para la alimentación animal, con un impacto directo en la economía local. “Por ello, el mismo productor es el que más lucha contra los incendios”, aclaró Frerking.

En ese contexto, el vicepresidente de la CAO -junto a representantes de sus subsectores- instó a las autoridades a garantizar cero impunidad para los responsables de las quemas, además de sanciones firmes y equitativas para proteger las áreas más vulnerables, para promover un enfoque de gestión sostenible que beneficie a Santa Cruz y al país.

 

//Fuente: CAO//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Noelia Rendon

Related Posts

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

23 junio, 2025
Últimas publicaciones

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

23 junio, 2025

Alerta naranja por frío extremo y heladas en siete departamentos del país

23 junio, 2025
Lo más leído
Ciudad

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025
Medioambiente

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Medioambiente

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

23 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.