Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”
  • Una elección: dos caminos
  • Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré
  • Camacho cuestiona a magistrados “autoprorrogados” y respalda al presidente del TSJ
  • Contingente policial se despliega en Guarayos por denuncias de avasallamiento
  • La IA reproduce el mapa cerebral más detallado de los ratones y revela nuevas subregiones
  • Nobel de Física para Clarke, Devoret y Martinis por descubrimiento sobre fenómenos cuánticos
  • Sayuri Loza desmitifica el ‘Pajpaku’ y cuestiona el show que domina los debates políticos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Un río, una parra y la tierra colorada
Opinión

Un río, una parra y la tierra colorada

Lupe Cajías
Nona VargasBy Nona Vargas5 octubre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Me encanta el nombre: “Jardín Oculto”. Me fascina el sabor, el olor, la transparencia a través de la copa de cristal. Sopla una suave brisa bajo las ramas del molle. Me sirve el vino blanco y me invita a degustar las delicias preparadas con productos locales: panecitos, higo con queso de cabra, mermelada de locoto, frutillas y aceitunas, embutidos criollos, quesillo campesino.
El sol acompaña a artistas locales, bolivianos y extranjeros junto al embajador de España, Fernando García Casas. En el pequeño grupo hay siete nacionalidades y un solo idioma: ¡salud!
Me entusiasma saber que la bodega es de María José Granier, descendiente de una estirpe de familias paceñas, tarijeñas y cruceñas que han aportado a lo largo del siglo con conocimiento, cultura, producción legal, urbanismo.
Sobre todo, me hace bien salir de las noticias alrededor de la Plaza Murillo y sus casas pueblerinas, para compartir con los bolivianos que dedican sus esfuerzos a la creación y a la generación de empleo formal.
La iniciativa de la reunión corresponde internacionalmente a Bienalsur que se realiza en más de 30 países, 70 ciudades y cien municipios en cuatro continentes. La anfitriona es María Isabel Villagómez quien lleva adelante experiencias para unir arte contemporáneo sobre patrimonio natural (paisajes) y cultural (arquitectura), como logró con Illimani in situ o con la intervención en Guanay, las zonas rojas de las (no) cooperativas del oro.
En esta ocasión el paisaje son los parrales en el valle tarijeño y en Los Cintis, la elaboración de vino con herencias coloniales, aportes modernos, intentos juveniles. Todos con el sello de la excelencia más reconocida como la finca Aranjuez de la pionera familia Castellanos, herederos del inolvidable don Milton o San Pedro en Camargo. Bodegas consagradas como Tierra Colorada, donde se produce el premiado singani “Leyenda” de Luis Balanza, la bodega Vacaflores o nuevas como la Casa Solum de Sebastián Íñiguez, también con medallas en su corta vida y las ofertas de Francois en su cata urbana.
Los artistas han trabajado alrededor de “Geografía Germinal. Saberes y fronteras”, la temática de este año. La principal exposición fue inaugurada en un ambiente incomparable: el convento de San Francisco en Tarija, con lo cual también la Iglesia Católica está presente. Luce la propuesta de Erika Ewel, frente al altar de enfermos, con cinco bultos que ella lavó en el río contaminado de Teoponte. Boliviana que expondrá próximamente en Europa. Estaban presentes artistas de Perú, Uruguay, Argentina.
Muy llamativa la propuesta artística de Chaonwen Ting de Taiwán que trabaja con la madera de la quina/quinina, una planta que une América con Europa, África y Asia y con el convento franciscano donde se exhiben las antiguas boticas de los sacerdotes enfermeros. Un video trabaja en cuatro partes esas profundas relaciones entre los seres humanos y sus saberes acumulados.
El municipio tarijeño abrió el Patio del Cabildo para una instalación de Carla Spinoza con una reproducción gigantesca llena de fotitos de aquellos tiempos cuando la gente esperaba la llegada del río Guadalquivir desde la banda, cuando las familias se refrescaban en sus aguas, cuando los chiquilines aprendían a nadar entre sus pozas. No es un lamento, a pesar de la agonía, es una belleza marchita que une imagen y poesía.
Muy importante la presencia femenina a lo largo del programa. En este mes de la mujer boliviana, de esa mujer que no se victimiza, que pasa por dolores, por amputaciones, por muertes cercanas y transforma la lágrima en creación y en solidaridad. Mujeres sabias, madres de hijos corporales y de criaturas intangibles.
Un dato grato es escuchar a los bodegueros sobre su experiencia en el Winefest que se organiza anualmente en el Club Tenis de La Paz. Es otro esfuerzo de jóvenes que apuestan por la producción nacional y por invitaciones exclusivas a otros países, junto con la degustación de la cada vez más deliciosa gastronomía paceña.
Los productores logran vender todo lo que traen a la feria, según cuentan. En septiembre, varios han participado en encuentros en Chile o en Argentina, donde también ganan premios. La última versión de FENAVID en Camargo mostró la salud del sector que debe vencer cada día los obstáculos creados por la crisis económica o las amenazas de la naturaleza.
Vinos, singanis, café paceño de altura, turismo son realidades construidas desde la sociedad civil que impulsan al mejor rostro del país. La pavimentación de la carretera Tupiza y Carreras unirá el gran movimiento de visitantes que llegan a Uyuni con los atractivos del sur. BOA anuncia vuelos Cuzco-Sucre-Uyuni, mucho más útiles que a La Habana.
De pronto, Bolivia puede vivir mejor y más feliz.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025
Lo más leído
Política

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025
Opinión

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025
Política

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025

Camacho cuestiona a magistrados “autoprorrogados” y respalda al presidente del TSJ

7 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (353)
  • Economía (683)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (394)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (338)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,434)
  • Opinión (485)
  • Política (1,961)
  • Portada (5,906)
  • Salud (153)
  • Seguridad (325)
  • Sociedad (530)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (70)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.