Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Propuestas, cruces, críticas y promesas marcan el bloque económico, primer debate entre candidatos presidenciales

6 julio, 2025

“Vamos a hacer cumplir la ley”: Andrónico sobre la orden de aprehensión contra Evo

6 julio, 2025

Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Propuestas, cruces, críticas y promesas marcan el bloque económico, primer debate entre candidatos presidenciales
  • “Vamos a hacer cumplir la ley”: Andrónico sobre la orden de aprehensión contra Evo
  • Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS
  • Internet caro y lento, desarrollo caro y lento
  • Evo descarta apoyar a Andrónico y lo acusa de ser candidato de Arce y Claure
  • El presidente de Bolivia viaja a Brasil para participar en la Cumbre de los BRICS
  • Evo cuestiona a Bejarano y la vincula a la derecha; ella le responde por autoritarismo y machismo
  • Bejarano responde a críticas sobre su postulación y niega que su esposo sea candidato
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, julio 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Una expedición en la Amazonía identifica once nuevos registros de especies para Bolivia
Medioambiente

Una expedición en la Amazonía identifica once nuevos registros de especies para Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas20 marzo, 2024Updated:20 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía cedida de una mariposa junto a una tabla de datos, en Moxos (Bolivia). EFE/ Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Una expedición en la que participaron decenas de biólogos contabilizó miles de especies en los Llanos de Moxos, en la Amazonía boliviana, de los cuales once son nuevos registros para el país andino, entre plantas, mariposas, peces y un murciélago. De estos ejemplares, hay cinco posibles candidatos como nuevas especies para la ciencia.

Los científicos junto a guías locales realizaron la expedición en junio de 2022, en cuatro áreas específicas de los Llanos de Moxos, la laguna San Lorenzo, el río Yacuma, el lago Rogagua y la laguna Mancornadas, que en total abarcó unos 1.576 kilómetros.

Los investigadores publicaron este mes el ‘Informe de la Expedición Científica a los lagos y lagunas de Reyes y Santa Rosa’ que expone los resultados sobre la vasta biodiversidad que alberga los Llanos de Moxos, un lugar poco estudiado.

“Los Llanos de Moxos es sumamente importante cuando pensamos en la Amazonía ya que es el humedal más grande, entonces tiene un rol muy importante en toda la cuenca y tiene una biodiversidad interesante, una mezcla de mundos acuáticos, de bosque y sabanas”, dijo a EFE el director de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), Robert Wallace, uno de los científicos que participó en la expedición.

Los expertos realizaron estudios de limnología, es decir que indagaron los ecosistemas acuáticos, los organismos que albergan estas fuentes de agua, se realizaron muestreos de ADN ambiental para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad acuática y se hizo tomó muestras de plantas, mariposas, peces, anfibios, entre otros.

Nuevos registros

En total se registraron 1.335 especies en el lugar, de lass cuales once son nuevos registros para Bolivia, cinco plantas, tres mariposas, dos especies de peces y un murciélago.

Wallace explicó que entre las nuevos registros de plantas hay cactus y arbustos.

También encontraron mariposas, una es amarilla, las otras son cafés con patrones en sus alas, en cuanto a los peces hay bagres que los conocen localmente como “pez bagre látigo” por las largas colas y el murciélago “toldero o acampadora”.

“Estamos muy felices de que seguimos generando información, que no solo es relevante para los actores locales, que es muy útil, sino también para profundizar el conocimiento sobre la biodiversidad”, expresó Wallace.

Entre estos nuevos registros para el país hay cinco especies “posibles candidatas nuevas para la ciencia”, en las cuales están los dos peces y el murciélago que son nuevos registros para el país, pero se necesita “profundizar” la investigación y comparar estas especies con otras colecciones para conocer si verdaderamente se tratan de nuevos hallazgos para la ciencia.

Esta investigación contribuye a conocer la gran riqueza que tiene Bolivia en cuestión de biodiversidad, no solo para que las personas conozcan estas especies, sino para que esta información ayude a su conservación, añadió Wallace.

Además los investigadores identificaron algunas de las especies de plantas que están amenazadas como las piraquinas, el Ochoó y el tajibo amarillo.

Wallace agregó que se divisaron especies como la paraba barba azul, una especie endémica de Bolivia que está en peligro crítico de extinción y también monos Lucachi que también están en riesgo.

La investigación fue impulsada por la WCS, en la que participaron el Centro de Investigación de Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), el Centro de Recursos Acuáticos (CIRA) de Beni, el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, el Museo Nacional de Historia Natural con apoyo financiero de la Fundación Gordon y Betty Moore.

Yolanda Salazar – Agencia EFE

EFE
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Propuestas, cruces, críticas y promesas marcan el bloque económico, primer debate entre candidatos presidenciales

6 julio, 2025

“Vamos a hacer cumplir la ley”: Andrónico sobre la orden de aprehensión contra Evo

6 julio, 2025

Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS

6 julio, 2025
Últimas publicaciones

Propuestas, cruces, críticas y promesas marcan el bloque económico, primer debate entre candidatos presidenciales

6 julio, 2025

“Vamos a hacer cumplir la ley”: Andrónico sobre la orden de aprehensión contra Evo

6 julio, 2025

Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS

6 julio, 2025

Internet caro y lento, desarrollo caro y lento

6 julio, 2025
Lo más leído
Política

Propuestas, cruces, críticas y promesas marcan el bloque económico, primer debate entre candidatos presidenciales

6 julio, 2025
Política

“Vamos a hacer cumplir la ley”: Andrónico sobre la orden de aprehensión contra Evo

6 julio, 2025
Mundo

Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS

6 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.