Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela

16 octubre, 2025

Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC

16 octubre, 2025

Alcaldía anuncia pago a Aseo Urbano Piraí y retorno del recojo de basura en Santa Cruz

16 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela
  • Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC
  • Alcaldía anuncia pago a Aseo Urbano Piraí y retorno del recojo de basura en Santa Cruz
  • Conmebol sanciona a Ramiro Vaca con ocho meses por dopaje y le permite apelar
  • Uruguay legaliza la eutanasia y se convierte en el primer país de América Latina en aprobarla por ley
  • Rige silencio electoral en Bolivia desde hoy jueves previo al balotaje
  • Las sequías y olas de calor hacen más frecuentes los incendios forestales extremos, según un informe
  • Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Unos 258.000 bolivianos recurren a las criptomonedas por la escasez de dólares
Economía

Unos 258.000 bolivianos recurren a las criptomonedas por la escasez de dólares

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez26 septiembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de una mujer aimara caminand frente a una casa de cambio, en La Paz (Bolivia). EFE/Martín Alipaz
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que unos 258.000 bolivianos usan las criptomonedas desde que hace tres meses, cuando se habilitó oficialmente la compra, venta e inversión en estos activos virtuales, ya el país andino vive una crisis económica que derivó en la falta de liquidez de dólares.

“Existen en Bolivia 258.801 personas que poseen activos virtuales a 2024 (…) Calculamos que es un 6 % de la población con un ingreso formal”, afirmó el presidente del BCB, Edwin Rojas, basado en un informe de evaluación que hizo el Gobierno boliviano con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Además, señaló que actualmente Bolivia ocupa el puesto 14 de Latinoamérica en ser un país que tiene ya “un valor” en criptoactivo.

El Bitcoin la moneda digital más usada está a 452.526 bolivianos por unidad este jueves, mientras que el Ethereum, la segunda más usada, está a 17.756 bolivianos.

Los valores de estas criptomonedas varían día a día, incluso cada hora, por diversos factores como la oferta y demanda, y suelen ser más volátiles que las inversiones tradicionales como bonos y acciones.

“El valor que se estima que posee Bolivia en criptoactivos está en mil millones de dólares”, añadió Rojas.

Hoy se cumplen tres meses desde que el Banco Central habilitó las operaciones de compra y venta de activos virtuales a través del sistema financiero boliviano, con lo que los usuarios pueden realizar operaciones comerciales de uso diario y ahorrar la moneda digital a largo plazo.

“Consideramos que es un paso fundamental que permite la modernización de nuestro sistema de pagos”, destacó el presidente del BCB en una conferencia de prensa.

Hasta julio de este año había 250.000 ciudadanos con cuentas criptos, según informó a EFE el analista financiero Jaime Dunn en aquella ocasión.

Rojas explicó que antes de la habilitación formal del uso de los activos virtuales se generaban 7,6 millones de dólares en criptomonedas, mientras que después de la aprobación de su uso las operaciones subieron entre 13 y 16 millones de dólares.

Paralelo a la habilitación del uso de las criptomonedas, Bolivia sufre, desde principios de 2023, una falta de liquidez de dólares, lo que le ha complicado aún más este año a los ciudadanos realizar varias transacciones en el exterior y ha derivado en el encarecimiento de los precios de productos de primera necesidad y otros.

Si bien en el país andino la divisa estadounidense logró una estabilidad, en agosto, la crisis económica se sintió con más fuerza debido a que el dólar en el mercado paralelo se disparó por encima de los 14 bolivianos, más del doble de la cotización oficial que es de 6,96 bolivianos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que no se tiene previsto modificar el tipo de cambio del dólar establecido desde 2011, lo que según el ente emisor le da estabilidad económica al país. Sin embargo, no explica hasta la fecha a qué se debe la falta de liquidez.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela

16 octubre, 2025

Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC

16 octubre, 2025

Alcaldía anuncia pago a Aseo Urbano Piraí y retorno del recojo de basura en Santa Cruz

16 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela

16 octubre, 2025
Portada

Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC

16 octubre, 2025
Ciudad

Alcaldía anuncia pago a Aseo Urbano Piraí y retorno del recojo de basura en Santa Cruz

16 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela

16 octubre, 2025

Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC

16 octubre, 2025

Alcaldía anuncia pago a Aseo Urbano Piraí y retorno del recojo de basura en Santa Cruz

16 octubre, 2025

Conmebol sanciona a Ramiro Vaca con ocho meses por dopaje y le permite apelar

16 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,459)
  • Opinión (491)
  • Política (1,998)
  • Portada (6,008)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.