Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Urbanista plantea apostar por las ciudades para enfrentar la crisis de los dólares
Economía

Urbanista plantea apostar por las ciudades para enfrentar la crisis de los dólares

Nona VargasBy Nona Vargas13 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La crisis financiera por la escasez de dólares está afectando a casi todos los sectores de la economía. Las obras urbanas en las ciudades del eje, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, pero también las otras capitales de departamento, ya están sintiendo el incremento de precios para la continuidad en la construcción de infraestructura y equipamiento social. De hecho el alcalde Johnny Fernández está buscando un Pacto Anticrisis con los empresarios para impulsar las obras urbanas y el trabajo local.

En ese marco, la arquitecta y urbanista Ruvi Suárez Subirana propone una mirada diferente a la problemática desatada por la falta de dólares en la economía: apostar por las ciudades a través de “enfoques más resilientes y sostenibles”.

En diálogo con Asuntos Centrales, Suárez reconoció que “en estos tiempos difíciles, Bolivia enfrenta una crisis financiera por la escasez de dólares. Para superarla, debemos redirigir nuestras estrategias hacia enfoques más resilientes y sostenibles”.

“Una medida clave que el país puede adoptar es la implementación y fortalecimiento de la Política de Ciudades. Aunque ya propuesta, esta iniciativa aún no ha ganado la fuerza necesaria. Sin embargo, tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental para enfrentar la crisis, promoviendo el desarrollo urbano integral y el fortalecimiento de nuestra economía local”, destacó la analista.

La Política de Ciudades, tal como se describe en el documento del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda con el apoyo de ONU-Hábitat Bolivia, busca “orientar los procesos de planificación, inversión y evaluación de políticas públicas desde, para y con las ciudades”.

“Este enfoque reconoce a las ciudades como actores centrales en el desarrollo nacional y demanda un régimen especial que considere las particularidades y complejidades urbanas actuales”, explicó Suárez.

Resiliencia urbana

Ruvi Suárez remarca que la clave de todo este proceso está en el concepto de resiliencia. “Adoptar la Política de Ciudades no solo aborda la crisis financiera desde una perspectiva estructural, sino que también impulsa la resiliencia urbana. Al promover un desarrollo urbano integral, se fomenta la diversificación del modelo económico, se reduce la desigualdad y se asegura la sustentabilidad ambiental. Esto convierte a las ciudades en motores de innovación, competitividad y generación de empleo, elementos esenciales para la recuperación y fortalecimiento de nuestra economía nacional”.

Además, “esta política facilita la creación de un entorno propicio para la inversión privada y sectorial, alineando estas inversiones con las directrices de planificación urbana. Esto no solo atrae capital y genera empleo, sino que también asegura que el desarrollo sea equitativo y sostenible, beneficiando a todos los habitantes urbanos por igual”, indicó.

En este contexto, “impulsar la Política de Ciudades en Bolivia es una medida estratégica y necesaria para enfrentar la crisis financiera actual”.

“Al fortalecer la planificación y gestión urbana, mejorar el acceso a servicios de calidad y fomentar la coordinación intergubernativa, podemos construir ciudades más resilientes y sostenibles”, sentenció.

Esta política no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el desarrollo económico, creando un futuro más prometedor y equitativo para todos los bolivianos, manifestó la urbanista.

“Es hora de que las ciudades se conviertan en el eje central de nuestras políticas públicas y estrategias de desarrollo”, finalizó.

#ciudades #dólares
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,148)
  • Portada (6,338)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.