Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE
  • Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible
  • Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas
  • Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE
  • TSE anula candidatura de Jaime Dunn; Antonio Saravia se retira de ADN
  • Persisten temperaturas extremas y riesgo de heladas en Valles Cruceños; Señor del Clima recomienda medidas preventivas
  • Oscar Hassenteufel: “Nadie más iba a engañar a mi padre”. Conozca la historia del hombre que conduce las elecciones
  • Jaime Dunn aseguró que pagó más de Bs 200 mil y plantea revisar la solvencia fiscal de 3.400 candidatos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Venezuela en la encrucijada: unas elecciones marcadas por la crisis y la migración
Mundo

Venezuela en la encrucijada: unas elecciones marcadas por la crisis y la migración

Karina VargasBy Karina Vargas25 julio, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de la líder opositora María Corina Machado (cd) mientras saluda durante un acto de campaña del candidato opositor Edmundo González (ci), el 10 de julio de 2024 en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Venezuela celebra este 28 de julio unas elecciones presidenciales consideradas especialmente “decisivas”, con una migración sin pausa a causa de una economía en crisis pese a las mejoras del último trienio, una oposición más unida que nunca y la atenta mirada de la comunidad internacional.

El chavismo, con el candidato a la reelección presidencial Nicolás Maduro al frente, se juega su continuidad en el poder, al que aspiran llegar nueve candidatos opositores, entre ellos el de la principal coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, todos con promesas de profundos cambios y transformaciones.

A continuación, diez claves para entender la situación general de Venezuela en vísperas de la cita con las urnas del próximo domingo:

El Ejecutivo

Durante 25 años, el chavismo se ha mantenido en el poder, con tiempos prósperos -financiados por la renta petrolera- y otros de crisis, sobre todo, en la última década, cuando la corrupción, los controles a la economía y las múltiples estatizaciones -factores que continuaron con Maduro- pasaron factura.

Los otros poderes del Estado

Los poderes Legislativo y Judicial están bajo el control del chavismo, con un Parlamento de contundente mayoría oficialista -más del 90 % de los 277 escaños- y un Supremo “sin autonomía ni imparcialidad”, aseguran diversas ONG que señalan como ejemplo de ello la ratificación, en enero pasado, de la inhabilitación de la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre.

La oposición

El antichavismo mayoritario está de vuelta al juego electoral, a diferencia de los comicios presidenciales de 2018, cuando optó por la abstención. Ahora está enfocado en conseguir la mayor cantidad de votos, mientras sortea “obstáculos” y enfrenta -según denuncia- un recrudecimiento de la “persecución” en su contra.

La migración

Del país han salido unos 7,77 millones de venezolanos, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (integrada por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones), una cifra que el Gobierno reduce a unos dos millones. Pero solo 69.211 de los venezolanos que están fuera podrán votar. La opositora PUD alerta sobre el advenimiento de la “ola migratoria más grande vista hasta ahora” si Maduro se mantiene en el poder “por la fuerza”.

Los derechos humanos

El Alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamenta “el aumento de las restricciones al espacio cívico” en las semanas previas a las elecciones, cuando -aseguró- su oficina ha recibido “informes de detenciones” de “miembros de la oposición y sus simpatizantes”. En lo que va de 2024, la ONG Foro Penal ha documentado 114 arrestos con “fines políticos”, 102 de los cuales afectan a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Una vendedora ambulante junto a los productos que ofrece, el 19 de julio de 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

La economía

Tras caer más de un 70 % entre 2013 y 2020, según cálculos independientes, la economía registra mejoras en sectores como petróleo, manufactura, comercio y agricultura, mientras que la inflación cayó al nivel más bajo en los últimos 12 años.

El petróleo

La producción de petróleo, el principal motor económico del país y su mayor fuente de divisas, alcanzó los 904.000 barriles por día (bpd) en el segundo trimestre, un 4,62 % más con respecto al promedio de los tres primeros meses, unos 864.000 bpd.

La corrupción

En siete años, la Fiscalía computa una treintena de tramas de corrupción, la más reciente ‘Pdvsa-Cripto’, por la que 67 personas fueron detenidas -entre ellas, el exministro de Petróleo Tareck El Aissami-, un asunto que el presidente Maduro no menciona en su campaña y que la oposición considera una de las principales causas de la crisis.

La inseguridad

El país, que vivió también una grave crisis de inseguridad, con picos de violencia durante la década pasada, tiene una tasa de 5,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Gobierno, que asegura haber desmantelado 356 bandas criminales, entre ellas el temible ‘Tren de Aragua’.

Las relaciones internacionales

Venezuela -país cercano a Cuba, Nicaragua, Bolivia, Rusia y China- ha emitido este año múltiples comunicados de rechazo a la “injerencia” de otras naciones, el más reciente contra el G7 -integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-, que exigió “el fin del acoso a los miembros de la oposición” y la liberación de “los presos políticos”.

Carlos Seijas Meneses/EFE

#elecciones #Venezuela
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karina Vargas

Related Posts

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Últimas publicaciones

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025

Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE

2 julio, 2025
Lo más leído
Política

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025
Espacio Empresarial

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025
Espacio Empresarial

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.