Venezuela rechazó este sábado la respuesta del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, a la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a su nación del bloque, con la que, según Caracas, ha demostrado “ignorancia y, peor aún, desprecio hacia la historia y los valores bolivarianos que dieron vida” al país andino.
Un día después de que la alianza regional comunicara su decisión, motivada por la que señaló como conducta “proimperialista y colonialista” del “Gobierno de ultraderecha que se instalará” en Bolivia, Paz respondió: “¿Qué puedo decir? ¿Cómo funciona (la) ALBA? No tengo ni idea, no sé si ganamos algo con el ALBA. Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA”.
Para el canciller venezolano, Yván Gil, hablar “con tanta ligereza de lo que no conoce solo confirma su desconexión con el pueblo y su alineamiento con los intereses de las élites que siempre traicionaron a Bolivia”.
“Usted representa a las élites que quieren convertir a Bolivia en una colonia y no podrá, no trate de engañar, usted los representa. (…) Su posición es claramente antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y procolonial”, expresó.
Gil también dijo que “su discurso negacionista es una ofensa a la memoria histórica de Bolivia y a la lucha de los pueblos aymara, quechua y guaraní, que nunca se arrodillaron ante ningún imperio”.
“Desde Venezuela lo decimos con claridad: el ALBA es solidaridad, soberanía y dignidad. Con los pueblos siempre; con los que se entregan al tutelaje de Estados Unidos, jamás”, agregó.
El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, también criticó la respuesta de Paz, cuyas palabras tachó de “lamentables”.
Arce expresó su “sincera comprensión” a la decisión de la ALBA y agradeció “décadas de apoyo para el mejoramiento de la vida de las familias bolivianas en todos los ámbitos: educativos, culturales, de salud, deportes, economía, ciencias”.
En un comunicado, compartido por el canal estatal Venezolana de Televisión, la ALBA consideró en la víspera como “inaceptables” las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, por parte del Gobierno “ultraderechista”, en referencia a Paz.
“Esta suspensión no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar”, precisó la alianza, conformada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, ahora suspendida.
Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, afirmó en una entrevista con EFE que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que “tengan la democracia como principio”.
También ratificó su voluntad de “retomar las relaciones con Estados Unidos”, que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.
Fuente: EFE
