Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Verónica Ágreda, entre las mujeres líderes más influyentes de Bolivia, según Merco 2024
Espacio Empresarial

Verónica Ágreda, entre las mujeres líderes más influyentes de Bolivia, según Merco 2024

Nona VargasBy Nona Vargas23 mayo, 2025Updated:23 mayo, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Reconocida por su liderazgo transformador, su compromiso con la educación y su defensa del rol de la mujer en la sociedad, Verónica Ágreda —rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP)— ha sido incluida, por tercer año consecutivo, en el ranking Merco Líderes Bolivia 2024. En esta edición, figura entre las 18 mujeres más influyentes del país, destacándose en un entorno donde el liderazgo femenino continúa consolidándose.

“Recibir este reconocimiento por tercer año consecutivo me conmueve profundamente, porque detrás de este logro no hay una sola persona, hay una comunidad. Representa el esfuerzo compartido con estudiantes, docentes y líderes de Unifranz, que creen que la educación puede cambiar el destino de un país”, expresó Ágreda, subrayando la importancia del trabajo colectivo en la construcción de un liderazgo con propósito.

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), uno de los principales referentes en evaluación reputacional en Iberoamérica, dio a conocer recientemente su duodécima edición del ranking de Empresas y Líderes en Bolivia.

Con una metodología respaldada por KPMG y basada en 1.673 encuestas a empresarios, académicos, periodistas, organizaciones no gubernamentales, analistas financieros y consumidores, este ranking busca visibilizar a quienes están transformando el país desde la ética, la sostenibilidad y el impacto positivo.

Mujeres que inspiran con propósito

En la edición 2024, 18 mujeres figuran entre los 100 líderes empresariales con mayor reputación en Bolivia. El grupo, encabezado por Rosario Paz Gutiérrez (Farmacorp), incluye a destacadas figuras como Lauren Müller de Pacheco (UPSA), María Reneé Centellas (Laboratorios Bagó), Nadia Eid (Nacional Seguros), Valentina Forno (Natura) y Verónica Ágreda (Unifranz), entre otras.

Para Ágreda, este reconocimiento trasciende lo personal: “Cuando una mujer es reconocida, se abre un poco más el camino para muchas otras. Y si desde mi rol puedo contribuir a que más mujeres se animen a liderar, entonces este reconocimiento cobra aún más sentido”.

Con una trayectoria que combina gestión universitaria, innovación educativa, empoderamiento femenino e incidencia en políticas públicas, la rectora de Unifranz se ha convertido en un referente del liderazgo con enfoque de género y visión transformadora.

Liderar con humanidad, el nuevo desafío

Ágreda reconoce que este tipo de reconocimiento implica grandes retos. “El mayor desafío es estar a la altura, no del título, sino de la confianza que representa. Liderar hoy exige mucha más humanidad: escuchar más, entender mejor, actuar con coherencia en un mundo cada vez más complejo”.

Desde su perspectiva, Bolivia necesita con urgencia líderes capaces de construir puentes desde la diversidad y de defender la paz en contextos de polarización.

“Mi tarea es formar, inspirar, abrir puertas y también saber cuándo dar un paso al costado para que nuevas voces se escuchen”, reflexiona.

Un liderazgo centrado en las personas

El liderazgo que promueve Ágreda se aleja del modelo jerárquico tradicional y apuesta por un enfoque empático y colaborativo. Considera que los liderazgos actuales, especialmente los femeninos, deben estar profundamente conectados con las necesidades de las comunidades.

“Estamos en tiempos donde los liderazgos deben ser más humanos, con mayor capacidad de escucha activa y un rol protagónico en el desarrollo sostenible. La sociedad exige empresas más responsables, comprometidas con sus comunidades. Las personas deben estar en el centro. Debemos entender cuál es el rol de las organizaciones y el impacto que generamos en nuestros territorios”, enfatiza.

Desde Unifranz —institución que lidera hace más de una década— Ágreda ha impulsado una educación orientada al futuro, fomentando la innovación, el emprendimiento social, la internacionalización y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta visión integral ha sido reconocida tanto en Bolivia como en escenarios internacionales, incluyendo la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Red de Rectoras y Rectores por la Sostenibilidad de la UNESCO y el Nodo Bolivia del Millennium Project, un think tank global que investiga futuros escenarios para el desarrollo sostenible.

Finalmente, Ágreda se dirige con admiración a las demás mujeres que integran el ranking y a aquellas que, desde roles no siempre visibles, también lideran profundas transformaciones.

“Felicito a todas las mujeres que también han sido parte del ranking. Las admiro profundamente. Sus trayectorias, su compromiso y su valentía son una fuente de inspiración constante. Este reconocimiento también es de ustedes, y de todas las mujeres que, muchas veces en silencio, sostienen, lideran y transforman”, expresó.

Con convicción y una clara orientación al servicio, Verónica Ágreda reitera que su misión va más allá de los rankings: se trata de formar generaciones de líderes comprometidos con el bienestar común. Su inclusión en Merco Líderes Bolivia 2024 es testimonio del impacto que puede tener una mujer cuando su liderazgo se construye con propósito, empatía y visión de futuro.

Unifranz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Política

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.