El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una decisión clave en el proceso electoral al levantar la medida cautelar que suspendía la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS), informó Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta determinación despeja el camino para que el MTS continúe en la contienda electoral, mientras que PAN-BOL queda excluido tras mantenerse la cancelación de su personería jurídica.
En entrevista, Vargas destacó que esta resolución brinda “un margen de tranquilidad” porque el poder judicial asegura que “ya no va a interferir en el proceso electoral”, lo que reduce la incertidumbre que había en la fase previa a las elecciones.
La medida cautelar que suspendía la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) fue emitida por el Tribunal de Garantías del Beni, que además ordenó iniciar un proceso para cancelar su personería jurídica. Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) levantó esta suspensión tras admitir un recurso relacionado, lo que permite que el MTS, parte de la Alianza Popular, continúe participando en el proceso electoral.
En consecuencia, el Tribunal Supremo Electoral ya inscribió oficialmente a los candidatos del MTS, así como de otras nueve organizaciones políticas en carrera. Vargas explicó que con esta decisión se consolidan las diez fuerzas políticas habilitadas para las elecciones: cinco partidos políticos y cinco alianzas.
El vocal detalló que a partir de este momento se inicia la fase de habilitación e inhabilitación de candidatos. “Mañana se publicará la lista de quienes cumplieron los requisitos y quienes no”, indicó, agregando que habrá un período para impugnar candidaturas en un proceso jurisdiccional en el que los ciudadanos podrán solicitar la habilitación o inhabilitación de postulantes.
Sobre la posibilidad de nuevas impugnaciones, Vargas señaló que “no deberían afectar el proceso porque ya la fase de registro está consolidada y rige el principio de preclusión, que impide revisar o repetir decisiones previas”.
En cuanto a la inscripción de binomios, confirmó que Andrónico Rodríguez y su fórmula están inscritos oficialmente. En contraste, Evo Morales no figura como candidato porque no tiene una organización política con personería jurídica vigente, requisito indispensable para participar. A pesar de que su grupo intentó inscribirse con la sigla Fuerza Evo Pueblo, no se cumplió esta condición.
Además, explicó que durante la fase que inicia mañana será posible sustituir candidatos que sean inhabilitados, renuncien o incluso en caso de fallecimiento, hasta la primera semana de agosto.
Por último, Vargas mencionó que existe un alto porcentaje de precandidatos que no cumplieron requisitos, alrededor del 60%, y que se anunciarán próximamente quienes quedarán inhabilitados, sin embargo, estos candidatos tienen derecho a presentar recursos de impugnación justificando su situación, y los partidos políticos pueden decidir si sustituyen o mantienen a esos postulantes conforme a sus normativas internas.