La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) responsabilizó este lunes a los bloqueos instalados por sectores afines al expresidente Evo Morales de impedir el ingreso de al menos 867 cisternas que transportan más de 31 millones de litros de combustible —entre diésel y gasolina— a distintas regiones del país.
“Estos puntos de bloqueo, en especial en Cochabamba, están afectando la provisión permanente de las cisternas”, afirmó Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB. “Pedimos a la gente que está haciendo este bloqueo que evite la misma medida de presión, ya que está perjudicando el abastecimiento y la normal provisión de los combustibles”, añadió en conferencia de prensa.
Las movilizaciones buscan forzar la inscripción de Morales como candidato presidencial, a pesar de que no cuenta con una sigla registrada ni cumple con los requisitos legales establecidos por el Tribunal Supremo Electoral, cuyo plazo de inscripción venció el 19 de mayo.
Durán detalló que las cisternas en tránsito —689 con diésel y 178 con gasolina— forman parte de los 75,7 millones de litros que YPFB programó distribuir entre el 2 y el 8 de junio para garantizar el abastecimiento interno.
Ante el cierre del puerto de Arica por oleajes anormales, la importación de carburantes se realiza a través de Argentina, Chile, Paraguay y Perú. “Esta semana se estima tener tres buques en descarga: el Mishell con 14,8 millones de litros, el Sky Rider con 41 millones de gasolina y un tercer buque con 41 millones de litros de diésel”, explicó Durán.
YPFB tiene previsto el arribo de 2.296 cisternas en total —1.447 con 47,7 millones de litros de diésel y 849 con 28 millones de gasolina—, siempre que las rutas se mantengan expeditas. “Estos volúmenes van a permitir tener una normalidad en función de la provisión a nivel nacional”, concluyó.