El general Juan José Zúñiga Macías, recluido en un penal de Cochabamba y procesado por los sucesos del 26 de junio de 2024, difundió una carta pública en la que se declara “preso político del régimen” y denuncia que la justicia volvió a negarle su libertad, pese a disposiciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que, según afirma él, ordenan la liberación de detenidos preventivos con más de un año en prisión.
En el documento, Zúñiga sostiene que su caso refleja la falta de igualdad ante la ley y acusa al gobierno de mantenerlo como “trofeo político”.
Zúñiga asegura ser la voz de un militar que no se sometió al poder de turno. Enfatiza que nunca existió un intento de golpe de Estado, sino únicamente un pedido de liberación de presos políticos y una defensa de los recursos naturales frente a intereses extranjeros.
El general afirma que los militares y civiles procesados por los acontecimientos de junio son inocentes y que el movimiento de material bélico y vehículos no pudo haberse realizado sin autorización del “más alto nivel político”. En su criterio, culpar a soldados y oficiales constituye un encubrimiento de quienes verdaderamente tomaron las decisiones.
Zúñiga también rechaza el argumento del tribunal que lo considera un “peligro para la sociedad” y cuestiona: “¿Quién es más peligroso? ¿Un soldado que defiende la patria o un gobierno que vende la nación a intereses extranjeros, persigue a opositores y endeuda al país?”. Asegura que no está encarcelado por delitos, sino por denunciar lo que llama la “traición de un gobierno que maneja el Estado como hacienda privada” y que, a su juicio, debilita a las Fuerzas Armadas y divide al pueblo.
En la carta, se presenta como un soldado sin partido ni militancia, leal únicamente a la bandera, al pueblo y a su familia, y afirma que siempre defenderá la dignidad de Bolivia. Concluye exigiendo igualdad y justicia, y dejando en manos de la ciudadanía el juicio sobre quién es el verdadero enemigo: “el soldado preso que defendió la patria o quienes entregan Bolivia al extranjero”.