En el carnaval 2025, el Tik Tok le ganó a la TV HD. El carnaval de Bolivia se la disfrutó en el celular o la tablet, lo que antes se veía en pantalla grande mediante canales tradicionales. Este 20205 el carnaval se lo vio más nítido (hasta en 4 K en celulares elitistas), más compacto, más resumido en shorts (videos cortos), mejor editados en encuadre vertical y con sonido mejorado o más fino.
Los usuarios del Tik Tok (TT) prácticamente bombardearon con la difusión de videos carnavaleros: desde el Día de la Comadres donde miles de mujeres fueron retiradas con tractores de la plaza de Tarija, desde los encierros juveniles salieron dibujos animados y anuncios sobre los megapreparativos para los 3 días de carnaval, desde los salones de belleza y sedes de comparsas mostraron los arreglos personales y promesas para la fiesta grande, desde Oruro llegaron videos oficiales de las grandes fraternidades gracias a sus equipo de producción, las misses y modelos famosas enviaron sus videos muy sexys con trajes llenos de innovaciones en su diseño, desde el bunker de Los Pengas a la reina del carnaval, Ariane l se vio muy relaja y traviesa en videos muy simpáticos, desde el Cambódromo, primero llegaron los videos TT de las primeras horas del Corso cruceño y el domingo al amanecer aparecieron los reels del paso de las comparsas y no podía faltar los videos del recorrido del corso de Los Pengas, la reina del Carnaval y el resumen de la transmisión (que duró hasta las 02.30 h de la madrugada de domingo) del canal oficial del carnaval, Red Uno, Ariane l y, finalmente, tampoco faltaron los shorts adelantando los gritos multitudinarios de las fantásticas noches de lo que se conoce como “Non Stop Madness” evento festivo que se realiza en Cochabamba que tiene la participación de artistas internacionales. Nunca vi tantos, pero tantos videos de Lu de la Tower, unos del making of de su video clip y la mayoría con innumerables travesuras de la cantante más extrovertida que Santa Cruz haya tenido con escenas tan alegres y espontáneas, para colmo o felicidad, junto a Corona, otro “chico cruceño bomba” del mundo musical. Completando la gran noche carnavalera del Tik Tok en Santa Cruz aparecieron los video-recuerdos de coronaciones y fiestas de los años dorados.
Cualquier persona podía disfrutar el carnaval con el bombardeo de imágenes fantásticas, muchas de ella grabadas en calidad 4K y hasta 8K (productos de encuadres verticales con figuras humanas en primer plano y planos generales de multitudes), imágenes con extraordinarios colores de la noche más maravillosa del carnaval que he disfrutado plenamente como espectador este 2025, conectándome con el Tik Tok.
Mientras tanto, la televisión HD de las pantallas grandes vivía sus grandes dramas. Un grupo reducido de canales de televisión transmitieron el carnaval de Oruro con buen colorido y señal nítida (ATB, Bolivisión y F10 de El Alto) y otro grupo (BTV, RTP y Tv Culturas) con problemas de ancho de banda en internet. Nunca vi tan borrosa la señal de BTV HD 7.2 y en cualquier movimiento de cámara la señal se pixelaba.
El gran Corso Cruceño 2025 fue transmitido, desde las 21.00 h, por Red Uno. Excelente en el manejo de lenguaje de la imagen de sus camarógrafos, buena realización con un “Chama-dron” muy servicial. Fue un acierto recurrir al replay para recordar los mejores momentos del corso cruceño. Sin embargo, mientras las imágenes deslumbraban a los televidentes, en el audio se desató la charlatanería entre los conductores que no dejaron disfrutar un segundo la música de las bandas de las comparsas. Los conductores juveniles de Red Uno lograron un record de verborrea olvidándose del sonido ambiente y de los ayudantes que deben buscar los puntos sonoros para una transmisión al vivo con todos los componentes del lenguaje audiovisual. Fue una charlatanería vacía, sin contenido y sin datos de pequeñas historias de comparsas, análisis de significados de vestuarios y descripción carros alegóricos.
Aun con estos problemas, hay que felicitar a Red Uno por llevar el corso, con una gran logística técnica y humana, a los hogares con televisores tradicionales hasta las 02.30 de la madrugada y la señal también alcanzó a las redes sociales de la red naranja. Valoramos la resistencia y el entusiasmo de los jóvenes conductores que tienen un gran futuro en transmisiones al vivo con una buena dirección de producción.
Finalmente, debo reconocer que una de las mejores formas de apreciar el Corso Cruceño es ver Gigavisión que grabó el evento con su famosa toma secuencia y lo editan internamente en cámara, cortando los momentos innecesarios o baches del evento, de modo que se ve un Corso Cruceño deslumbrante, con planos cortos, donde el gran protagonista es el sonido ambiente. En la jerga audiovisual se dice que lo más sencillo se ve hermoso.