Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia

30 julio, 2025

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

30 julio, 2025

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
  • Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios
  • Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará
  • Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia
  • Evacúan Isla de Pascua en medio del Pacífico por alerta de tsunami tras terremoto en Rusia
  • Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad
  • Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Economista alerta que la falta de dólares revela la “insolvencia general del modelo económico” del MAS
Economía

Economista alerta que la falta de dólares revela la “insolvencia general del modelo económico” del MAS

Nona VargasBy Nona Vargas22 mayo, 2024Updated:23 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El ministro Marcelo Montenegro asegura que entre julio y septiembre llegarán más dólares al país producto de las exportaciones. Mientras tanto crece el malestar y las protestas sociales por la falta de la divisa estadounidense que es imprescindible para las importaciones de bienes y servicios de primera necesidad y para transacciones de todo tipo con el exterior.

Asuntos Centrales habló con el economista Mauricio Ríos García sobre qué hacer para enfrentar la falta de dólares en el país y qué medidas se deben adoptar de forma urgente para frenar este proceso que afecta a la economía de millones de personas.

https://www.youtube.com/watch?v=lCOCtgDY-Xw

En primer lugar, Ríos plantea que -en el fondo- este es un problema del modelo económico sobre el cual el Gobierno de Luis Arce Catacora persiste en mantener pese a sus “profundas contradicciones”.

https://www.youtube.com/watch?v=lCOCtgDY-Xw

Por un lado, “el Gobierno del MAS ha impuesto desde 2006 un modelo económico típicamente keynesiano y populista, que se sabía que tarde o temprano fracasaría, así como ocurrió en los años 80. Este modelo, diseñado para beneficiar a aquellos que logran privilegios concedidos por el Estado y el partido, no está pensado para crear riqueza para la ciudadanía en general, sino que se basa en exceso de gasto público y acumulación de déficits y endeudamiento”, explicó Ríos a Asuntos Centrales.

Por otro lado, “la política de nacionalización monetaria (llamada “bolivianización”) ha exacerbado la contradicción entre la política conservadora y largoplacista de cambio fijo y la populista cortoplacista de estímulo keynesiano. Esto ha generado una situación explosiva en la que el sistema bancario y financiero ha sufrido el contagio de la ruina de las finanzas públicas desde que comenzaron a financiar el gasto con las reservas del Banco Central y comenzaron a devaluar”, indicó.

En este sentido, “el Gobierno ha despertado el genio de la lámpara, pero no entiende que no está aquí para conceder deseos, sino para cobrar las facturas de la fiesta a la que nos han involucrado durante 18 años”.

Los actores políticos, empresariales y economistas opositores proponen la liberación de las exportaciones para superar la crisis. “Esto hubiera ayudado a aliviar el problema, pero ya estamos en otra etapa. Primero, porque no se puede liberar exportaciones sin liberar importaciones al mismo tiempo; y segundo, porque la naturaleza de la crisis no es de iliquidez aislada en el sistema, sino de insolvencia general del propio modelo”, enfatizó Ríos.

Luego de tanto tiempo con el problema, “se sigue considerando que este es un problema aislado y pasajero de balanza de pagos, que afecta únicamente a importadores y exportadores, sin tener en cuenta que son la oferta y demanda del conjunto de la población las que establecen la cantidad óptima o necesaria de dólares para ahorrar y realizar transacciones en virtud la capacidad de depósito de valor que esta moneda tiene frente al boliviano”, manifestó.

Entonces, “lo que se requiere no son medidas tecnocráticas, sino de un nuevo modelo que sea capaz de darle un giro de 180 grados a la economía, con ideas más ambiciosas enfocadas en plantear soluciones a largo plazo. De nada servirá concentrarse únicamente en la fiebre de la balanza de pagos si no se comienza a lidiar con la infección crónica del propio modelo”.

#dólares
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025

Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad

30 julio, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025
Política

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025
Portada

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.