Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Los últimos días de la mamocracia. Una historia de ultratumba

2 noviembre, 2025

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

2 noviembre, 2025

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Los últimos días de la mamocracia. Una historia de ultratumba
  • Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres
  • Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros
  • Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU
  • Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia
  • Retos del periodismo y el nuevo gobierno
  • Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?
  • Bolivia entre dólares, combustible y soberanía: la presión estadounidense
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, noviembre 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Consumo per cápita de carne de pollo sube a 46 kilos por año
Economía

Consumo per cápita de carne de pollo sube a 46 kilos por año

Nona VargasBy Nona Vargas5 julio, 2024Updated:5 julio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Hoy se cumple el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo. En Desayuno Informado, José Miguel Peducassé, jefe del departamento técnico de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) reveló que el consumo per cápita de pollo subió de 36 a 46 kilos de carne de pollo por año en Bolivia. La producción de pollo asciende a 253 millones de pollos al año y los avicultores ya están exportando dicha carne a Perú, Venezuela y Cuba, con planes de expansión a China y Japón.

“El pollo tiene un alto valor nutricional y es muy accesible para el consumidor boliviano”, explicó Peducassé.

Además, “el pollo es accesible y de alto contenido alimenticio”.

Por ello, “tenemos un 6% de crecimiento anual pese a todos los problemas que enfrentamos en Bolivia”, alertó.

“La falta de dólares afecta a la producción de pollo”, alertó el directivo debido a que buena parte de los insumos para la producción se importan de otros países.

“Bolivia produce 253 millones de pollos al año y exportamos a Perú, Venezuela y Cuba, y también estamos trabajando para ingresar a China y Japón como mercados más grandes para la producción boliviana”, remarcó.

La carne de pollo se consolida como la más consumida en Bolivia, tomando en cuenta el incremento en la demanda y que el consumo per cápita de las carnes de res y de cerdo son de 23 Kilógramos y 12 kilógramos, respectivamente.

En el país, Santa Cruz lidera la producción de carne de pollo con el 65%, seguido por Cochabamba con el 24% y el resto se divide entre los departamentos de Tarija, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Beni.

En Bolivia hay 2.866 granjas y la producción anual es de 253 millones de pollos para satisfacer la demanda interna.

La genética utilizada para la producción de pollos es importada principalmente de Brasil, a través de gallinas reproductoras quienes son las encargadas de producir los pollitos bebés, que posteriormente son enviados a las granjas del país para su engorde y comercialización.

La alimentación de los pollos en las granjas se basa en una dieta balanceada compuesta por maíz, sorgo y harinas de soya, y son suplementados con vitaminas, minerales y enzimas a fin de cubrir todas las necesidades nutricionales que exige su genética para lograr su mayor desempeño productivo.

La producción de pollos empieza con la preparación del galpón para recibir a los pollitos bebés de un día de nacidos en un ambiente limpio y confortable, cuidando la temperatura, humedad y calidad de aire.

A partir del momento de la recepción se les proporciona agua y alimento balanceado en las cantidades requeridas para cada fase productiva hasta alcanzar un peso promedio de 2.300 a 2.700 gramos, según la demanda del mercado, y esto se logra desde los 32 hasta los 42 días de vida.

#pollo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Los últimos días de la mamocracia. Una historia de ultratumba

2 noviembre, 2025

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

2 noviembre, 2025

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Los últimos días de la mamocracia. Una historia de ultratumba

2 noviembre, 2025
Mundo

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

2 noviembre, 2025
Portada

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Los últimos días de la mamocracia. Una historia de ultratumba

2 noviembre, 2025

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

2 noviembre, 2025

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,498)
  • Opinión (509)
  • Política (2,071)
  • Portada (6,184)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.