Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025

TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
  • TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN
  • Informe del caso Botrading revela daño económico de $us 355 millones
  • Bolivia: CIDH y ONU alertan sobre riesgo de impunidad en masacres de Senkata y Sacaba
  • Concejal Vidaurre: UCS reconoció su error respecto al Concejo
  • Gobernador de Tarija confirma apoyo a Tuto Quiroga y critica a sectores sociales
  • Dabdoub: “El escenario deportivo no acompaño el ritmo de los demás avances logrados”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Fab Lab Santa Cruz: un año impulsando la innovación abierta y colaborativa
Espacio Empresarial

Fab Lab Santa Cruz: un año impulsando la innovación abierta y colaborativa

Nona VargasBy Nona Vargas15 agosto, 2024Updated:15 agosto, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Georges Pazos, Director del Fab Lab Santa Cruz, estuvo en los estudios de Asuntos Centrales para hablar sobre los logros del laboratorio de fabricación digital más importante de Bolivia, que cumple su primer año de operaciones.

“El Fab Lab Santa Cruz es un laboratorio de fabricación digital abierto al público, a pesar de estar ubicado en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). Cualquier persona puede venir, usar nuestras máquinas, y dar vida a sus proyectos, sin importar si se trata de construir un robot o una prótesis”, explicó Pazos.

En un año, este espacio ha transformado ideas en realidades tangibles, desde máquinas que convierten botellas de plástico en fibras textiles hasta impresoras 3D industriales construidas desde cero. “Hemos logrado crear incluso una startup que trabaja en el reciclaje de plástico, transformándolo en productos útiles como rellenos para almohadas o textiles. Es un ejemplo de cómo las ideas pueden convertirse en proyectos concretos”, comentó Pazos.

El Fab Lab también ha colaborado con empresas como Creotec para la fabricación de prótesis. “Uno de los momentos más memorables fue cuando dotamos de brazos prostéticos a Miguel, un joven que los perdió en un accidente laboral. Fue muy especial, ya que coincidió con su matrimonio”, recordó el director.

Para quienes desean formar parte de esta comunidad, el Fab Lab Santa Cruz está abierto de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00. “No hay ningún requisito más allá de tener ideas y ganas de crear. Aquí los apoyamos en todo el proceso”, afirmó Pazos.

Además, el Fab Lab Santa Cruz es parte de una red global con más de 2.700 laboratorios en más de 130 países. Esta conexión internacional ha permitido que el laboratorio boliviano participe en eventos como el Fab Lab Fest en México, donde se discutieron desafíos globales como la escasez de agua y la pobreza. “Lo lindo de los Fab Labs es su espíritu colaborativo, no hay barreras ni fronteras. Es un sistema global donde compartimos y aprendemos unos de otros”, destacó Pazos.

De cara al futuro, Pazos imagina un Fab Lab Santa Cruz que continúe creciendo y expandiendo su impacto en Bolivia. “En un año hemos trabajado con voluntarios de nueve universidades y más de 13 carreras. Nuestro objetivo es seguir expandiendo este movimiento colaborativo para que más personas puedan beneficiarse de las tecnologías avanzadas que ofrecemos”, concluyó.

 

Unifranz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025

TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Miscelánea

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025
Medioambiente

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025
Política

TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025

TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN

13 septiembre, 2025

Informe del caso Botrading revela daño económico de $us 355 millones

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (158)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (325)
  • Miscelánea (49)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (459)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,534)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (488)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.