Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
  • Cotización del dólar digital en Bolivia muestra una baja temporal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»El Parlamento de Bolivia promulga ley que cesa labor de magistrados que ampliaron su mandato
Política

El Parlamento de Bolivia promulga ley que cesa labor de magistrados que ampliaron su mandato

Nona VargasBy Nona Vargas19 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto de archivo del presidente en ejercicio del Parlamento de Bolivia, Andrónico Rodríguez. EFE/Stringer
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El presidente en ejercicio del Parlamento de Bolivia, Andrónico Rodríguez, promulgó este martes una ley que cesa las funciones de los magistrados de altas cortes que extendieron su mandato un año, aunque esa determinación no fue reconocida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Rodríguez promulgó la ley ya aprobada en junio aprovechando su calidad de presidente en ejercicio del Parlamento, puesto que el presidente nato de la Asamblea Legislativa y vicepresidente del país, David Choquehuanca, asumió la Presidencia interinamente por el viaje del mandatario Luis Arce a Brasil para participar en la Cumbre del G20.

“Estamos cumpliendo con la Constitución Política del Estado, con la ley y con el pueblo”, dijo Rodríguez, quien pertenece al bloque oficialista que respalda al exmandatario Evo Morales (2006-2019).

Rodríguez señaló que la promulgación busca “restablecer la plena vigencia” de los artículos de la Carta Magna que establecen que el límite de las funciones de los magistrados y “consolidar la cesación de funciones de las actuales autoridades judiciales autoprorrogadas”.

En junio, el Parlamento de Bolivia aprobó la ley en una sesión sin la presencia de los parlamentarios afines al Gobierno de Arce aunque con el quorum necesario de los legisladores oficialistas del ala ‘evista’ del oficialismo, que responde a Morales, y de los partidos de oposición Comunidad Ciudadana y Creemos.

Aquella sesión legislativa se realizó bajo la dirección de Rodríguez, quien asumió la presidencia interina del Parlamento debido a que Choquehuanca tomó las funciones de presidente en ejercicio por un viaje de Arce a Rusia.

Sin embargo, ese mismo día, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un dictamen que estableció que esa sesión del Legislativo se hizo “sin ningún respaldo legal o constitucional”, por lo que el Ejecutivo desestimó la obligatoriedad de promulgar la ley.

Rodríguez consideró esta jornada que ya pasó el tiempo que establece la Constitución para que el Ejecutivo se pronuncie, por lo que el Parlamento tiene la potestad de promulgar la norma y dijo que ahora “corresponderá a las instancias respectivas a cumplir con todos los trámites”.

A finales de 2023, los magistrados del TCP extendieron su mandato y el de los jueces del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, bajo el argumento de evitar un “vacío de poder” hasta que se celebren las elecciones judiciales.

Los magistrados debían concluir sus funciones en los primeros días de 2024 pero al prorrogarse provocaron la protesta de la oposición y del sector afín de Evo Morales que realizó un bloqueo de caminos por 11 días para exigir su renuncia.

Las elecciones judiciales se celebrarán parcialmente el próximo 15 de diciembre, ya que el TCP declaró desierta la convocatoria en algunos departamentos del país por los recursos que presentaron algunos postulantes que no fueron seleccionados por el Parlamento.

Asimismo, el Constitucional dictó un fallo que confirma que Evo Morales está inhabilitado para ser candidato en las elecciones presidenciales de 2025 y otro dictamen que quita al político el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de casi tres décadas.

El bloque de Morales acusó al Gobierno de Arce de utilizar al TCP para gobernar, por lo que sostiene que los fallos y sentencias de esa instancia son nulos.

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Educación

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025

Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,787)
  • Portada (5,413)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.