La Justicia de Perú comienza lectura de sentencia en juicio al expresidente peruano Humala

La Justicia de Perú comienza lectura de sentencia en juicio al expresidente peruano Humala

Agencia EFE

La Justicia de Perú comenzó a leer este martes la sentencia en el juicio oral abierto al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia por presunto lavado de activos, por supuestas aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas de 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional inició la lectura de su resolución, que aún podrán apelar las partes, con la presencia de Humala y Heredia, para quienes la Fiscalía ha pedido condenas de 20 años y 26 años y 6 meses de prisión, respectivamente.

El exgobernante y su esposa son acusados de presuntamente haber promovido y recibido millonarios aportes de dinero de emisarios del fallecido Chávez para la campaña electoral de 2006.

Además, por los aportes reconocidos por la empresa brasileña Odebrecht, tras una supuesta intermediación del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para la campaña electoral de 2011, en las que resultó elegido gobernante.

En 2017, el exdirector de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, aseguró a la Fiscalía peruana que entregó tres millones de dólares para la campaña de Humala de 2011.

El exgobernante aseguró en febrero pasado, en una entrevista con EFE, que si la empresa brasileña llegó a enviar dinero a Lima para financiar su campaña este fue robado por Barata.

“Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata”, manifestó.

Heredia, por su parte, está comprendida en la acusación porque tuvo una intensa participación en las actividades del Partido Nacionalista Peruano (PNP), incluida presuntamente la recolección de fondos, y posteriormente en las acciones del Ejecutivo que presidió su esposo, más allá de sus tareas como primera dama.

La esposa de Humala declaró ante el tribunal que nunca recibió dinero del Gobierno de Chávez, “ni del presidente Lula en Brasil o de alguna empresa brasileña”.

Aseguró que durante la investigación de este caso “se ha logrado probar que no existieron valijas diplomáticas transportando dinero para la campaña del 2006 o del 2011”.

Heredia también dijo que jamás ejerció un cargo público, ni tuvo un despacho en el Palacio de Gobierno o recibió una remuneración del Estado.

“Mi labor como apoyo (al mandatario) fue ‘ad honorem’, incluso se han archivado investigaciones por usurpación de funciones”, anotó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *