Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología

16 septiembre, 2025

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz
  • Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología
  • Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors
  • Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025
  • La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART
  • Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales
  • Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”
  • Alicorp recibe el Premio “Paul Harris” a la Excelencia Empresarial 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, septiembre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger biodiversidad y comunidades
Medioambiente

Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger biodiversidad y comunidades

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales8 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía del 5 de mayo del 2025 de la subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Glenda Ortega, hablando en una entrevista con EFE, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un corredor ecológico entre las reservas naturales Cuyabeno-Yasuní, en el noreste de Ecuador, apunta a conectar más de 300.000 hectáreas de selva amazónica entre estas dos grandes áreas protegidas, con el objetivo de proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible de comunidades indígenas.

El proyecto, presentado este miércoles, unirá la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní, con el fin de garantizar la migración y supervivencia de diversas especies, al tiempo que integra a las comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales, mediante un enfoque de conservación participativa.

Entre sus ejes estratégicos, el corredor promueve la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de actividades económicas sostenibles como el ecoturismo, la producción agropecuaria sustentable y el fortalecimiento de capacidades comunitarias en temas ambientales y productivos.

Además, se impulsa un modelo de gobernanza inclusivo que reconoce a las comunidades indígenas como actores clave en la toma de decisiones, respetando sus saberes ancestrales y su rol como guardianes del territorio.

“La importancia del corredor no está solo en conectar especies o ecosistemas, sino en unir esfuerzos de gestión territorial, sostenibilidad productiva y cultura viva”, explicó a EFE la subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Glenda Ortega.

El proyecto fue impulsado por gobiernos locales y ha sido reconocido por el Gobierno nacional como un ejemplo de responsabilidad en la planificación territorial.

“El mérito es de las prefecturas (provinciales) y comunidades que han asumido la conservación como parte de su desarrollo. El corredor reconoce sus esfuerzos, fortalece su trabajo y abre oportunidades de asistencia técnica y recursos”, añadió la representante del Ministerio.

Organizaciones aliadas como el Fondo mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) también participaron en la implementación del corredor, al brindar apoyo técnico y articular la colaboración interinstitucional entre el Gobierno central, las prefecturas, comunidades indígenas, la academia y la cooperación internacional.

Turismo comunitario y producción sostenible

La riqueza biológica de la Amazonía ecuatoriana convierte a la región en un destino clave para visitantes interesados en naturaleza y cultura, por lo que uno de los pilares del corredor es el fortalecimiento del turismo comunitario.

En este sentido, Ortega destacó el Corredor Ecológico Anzu–Fátima–Napo (AFNAT), como una demostración de que la declaratoria de corredores puede dinamizar las economías locales a través de rutas de emprendimientos sostenibles.

“El turismo no se ve afectado por la conservación, se ve fortalecido. El corredor crea una red de oportunidades para mostrar la biodiversidad del país y generar ingresos sin dañar el entorno”, destacó la funcionaria.

Rol de los pueblos indígenas

Además la subsecretaria de Patrimonio Natural aseguró que desde el Ministerio ecuatoriano se reconoce el papel de las comunidades indígenas como protectoras del entorno y confirmó que cualquier iniciativa en sus territorios se coordina previamente con sus representantes.

“Para nosotros siempre los principales actores son pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas. Porque en la región amazónica es la región donde tenemos el mayor porcentaje de bosque bajo conservación”, manifestó Ortega.

Desafíos ante las actividades extractivas

En cuanto a las explotaciones petroleras existentes en la actualidad, en zonas como Cuyabeno y Yasuní, Ortega explicó que se trata de una situación “coexistente” con los trabajos de restauración que promociona y lleva a cabo el Estado ecuatoriano.

“Como ecuatorianos, sabemos que dependemos de esa actividad (extractivismo), ya ha estado durante varios años, pero prevalece sobre todo la conservación de una de nuestras principales áreas protegidas, que es el Parque Nacional Yasuní, el área protegida más grande incluso del (área de) continente (de Ecuador)”, aseveró Ortega.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

16 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

16 septiembre, 2025
Ciudad

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Medioambiente

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

16 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025

Mecánico recibe la pena máxima por matar a golpes a un perrito en Bolivia

9 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (171)
  • Deportes (327)
  • Economía (642)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (372)
  • Estilo de Vida (163)
  • Medioambiente (327)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,385)
  • Opinión (464)
  • Política (1,862)
  • Portada (5,596)
  • Salud (139)
  • Seguridad (290)
  • Sociedad (500)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.