Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
  • Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
  • Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Un “altar de fuego” revela actividades sagradas de la civilización más antigua de América
Mundo

Un “altar de fuego” revela actividades sagradas de la civilización más antigua de América

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales21 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía cedida por la Zona Arqueológica Caral (ZAC) de un "altar de fuego" de unos 4.000 años de antigüedad descubierto en el sitio arqueológico Era de Pando en Caral (Perú). EFE/ Zona Arqueológica Caral
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El descubrimiento de un “altar de fuego” de unos 4.000 años de antigüedad, utilizado exclusivamente para ceremonias de gran importancia y con acceso limitado para las élites, permitirá seguir desvelando los secretos de las actividades sagradas de Caral, la civilización más antigua de América, que floreció al norte de la actual Lima.

Este recinto, como otros de su tipo, está considerado un “testimonio de la producción de conocimientos en ciencia y tecnología” de Caral, puesto que era escenario de ceremonias privadas con el grupo social correspondiente y sus allegados, quienes incineraban ofrendas, como cuentas, fragmentos de cuarzo, peces, moluscos y productos agrícolas, según informaron los investigadores en un comunicado.

Demuestra la producción de conocimientos y las actividades sagradas en esta civilización y era usado exclusivamente para ceremonias de gran importancia en la sociedad caralina.

El altar fue encontrado por el equipo de investigadores de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), que lidera la arqueóloga peruana Ruth Shady, en el sector denominado ‘Era de Pando’ de la civilización que se desarrolló hace unos 5.000 años en el valle limeño de Supe.

Fue construido en el lado oeste de un edificio público piramidal mayor, “como un recinto subsidiario de actividad secundaria a las ceremonias centrales llevadas a cabo en el edificio principal”.

Se trata de un recinto de forma circular, que mide unos 7 metros de diámetro y está precedido por un patio rectangular de 16 metros de largo por 8 metros de ancho, al que se accede por una escalera que desciende desde el salón ceremonial del lado oeste del edificio piramidal.

“En la civilización Caral, los altares del fuego fueron construidos en los edificios públicos piramidales de mayor importancia de la ciudad, así como también en espacios próximos a las residencias principales. A ellos sólo tenían acceso determinadas autoridades religiosas, políticas y sociales”, explicaron.

La llamada “Era de Pando” comprende uno de los principales asentamientos de la civilización Caral, con una historia que se remonta hasta hace 4.000 años, agregaron los investigadores.

Se encuentra en el valle bajo y a la margen derecha del río Supe, a 12,5 kilómetros desde la costa y a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar.

El sitio abarca 57,93 hectáreas y está conformado por 48 edificios, distribuidos alrededor de un espacio central, cuatro de los cuales son edificios piramidales mayores y cuatro piramidales menores, mientras que los otros 40 son templos de menores dimensiones y residencias de diferentes características.

Cuando la ‘Ciudad Sagrada de Caral”, que es considerada patrimonio mundial de la humanidad, estaba en su mayor auge, la zona de ‘Era de Pando’ era solo un pequeño asentamiento con uno o dos edificios piramidales, pero posteriormente pasó a formar parte de la jerarquía de asentamientos distribuidos en todo el valle.

“Era de Pando destaca por su importancia a través del tiempo, su monumentalidad y su rol jerárquico en la historia de la sociedad caralina”, destacaron los investigadores, antes de señalar que “se han encontrado, además de las edificaciones, diferentes objetos de la vida doméstica y ceremonial, como figurinas, instrumentos de piedra y otros de material orgánico”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Una ‘severa’ tormenta solar golpea hoy el campo magnético de la Tierra

12 noviembre, 2025

Perú dice que Gobierno de Paz “marca fin de años de socialismo y oscurantismo” en Bolivia

10 noviembre, 2025

Mamdani: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”

5 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Una ‘severa’ tormenta solar golpea hoy el campo magnético de la Tierra

12 noviembre, 2025
Mundo

Perú dice que Gobierno de Paz “marca fin de años de socialismo y oscurantismo” en Bolivia

10 noviembre, 2025
Mundo

Mamdani: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”

5 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Una ‘severa’ tormenta solar golpea hoy el campo magnético de la Tierra

12 noviembre, 2025

Perú dice que Gobierno de Paz “marca fin de años de socialismo y oscurantismo” en Bolivia

10 noviembre, 2025

Mamdani: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”

5 noviembre, 2025

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (721)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,300)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.